Demoras por kilómetros

Antioperativos de seguridad para camiones en el Cordón Industrial

El Sindicato de Camioneros de Santa Fe criticó que solo se prioriza por los transportes de granos en detrimento del resto de las otras cargas


El arribo de la primera oleada de camiones con granos al complejo sojero local desnudó, una vez más, las precarias condiciones viales y de infraestructura que posee la región para contener semejante cantidad de transportes. Falta una decisión política del gobierno nacional y el aporte de recursos económicos para construir los accesos necesarios para que el transporte fluya como debe ser para alimentar de materia prima a los agroexportadoras.

Descripto este panorama, no hay algo nuevo que informar, sino un hecho que se repite año tras año sin que se adopten las precauciones del caso. Sin embargo, esta ve hubo un actor que parece no dispuesto a dejar pasar de largo, una vez más, semejante desatino.

Se trata del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, bajo la conducción de Sergio Aladio, que criticó con fiereza la modalidad en la que se aplican los operativos de seguridad en la zona, conformados con presencia policial que se dispone a resguardar a que los transportistas no sean robados. pero nada se hace respecto a la creación de un corredor alternativo para el paso de aquellos camiones que no son cerealeros.

«Acá pagan justos por pecadores», indicaron desde el gremio aludiendo a que los transportistas que cargan cereal, y que circulan durante todo el año por igual, deben ahora  deben ahora formar esas interminables hileras para acceder a los circuitos reservados para el tránsito pesado y recién así llegar a sus objetivos.

El posicionamiento del gremio tiene su certeza, pues hay empresas tales como YPF, Axxion, Pampa Energía, IDM y Dow, entre otras, cuyas logísticas quedan relegadas por el piso debido a que los transportes que deben arribar a sus plantas industriales lo hacen con demoras. Y lo mismo sucede cuando parten con productos y no pueden cumplir en tiempo y forma su entrega a sus clientes.

«Nosotros estamos disgustados con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo porque cuando idearon este operativo de seguridad, con vistas a la cosecha gruesa no fuimos invitados; nosotros, quienes somos unos de los que más sabemos de transporte estuvimos una vez más ausentes», precisaron desde el sindicato. «Es una falta de respeto para todos los camioneros, pero también para aquellos mismos socios de esa entidad, que representan, pero que no les dan soluciones», agregaron en alusión a las industrias perjudicadas para la situación.

«Más allá de ello, queremos aportar una solución a esta problemática que no es nueva; necesitamos un corredor seguro, un carril alternativo para aquellos camioneros que no transportan granos. Si hay corredores seguros en la guerra en Ucrania como no puede ser posible hacer algo así acá», agregaron.

También precisaron que algo así agilizaría el ingreso y salida de aquellos camiones no cerealeros, pero que no es ni será la solución definitiva de esta realidad. «Hay que planificar y concretar las obras viales que sean necesarias y que son impostergables. Hay que conformar una mesa entre los actores involucrados y exigirle, de una vez por todas, que la Nación invierta en infraestructura para uno de los polos industriales más importantes del país», concluyeron.

El gremio, por el momento, se declaró en estado de alerta.

Comentarios