Terminal Puerto Rosario emitió en la tarde del jueves un documento sobre el conflicto con los trabajadores portuarios, que lleva varios meses y se profundizó con virulencia la última semana. En el comunicado, la empresa desmintió que haya “un plan sistemático de despidos” y defendió su derecho de “no abonar salarios a quienes no trabajen”.
Este el texto completo: “Se ha llegado a este punto de conflicto, porque la Comisión Directiva del SUPA, intempestivamente presionada por bases auto-convocadas, optó por cortar todos los caminos de diálogo que siempre existieron entre Sindicato y Empresa. No hay ni ha habido ningún plan sistemático de despidos. Verdaderamente TPR ha despedido y denunciado penalmente a los trabajadores que atentaron contra la vida de empleados y bienes de la empresa, y mantiene su postura de no reincorporación por tratarse de hechos absolutamente contrapuestos a los valores promovidos por la empresa y sus accionistas. NO A LA VIOLENCIA“.
TPR planteó además: “En las sucesivas audiencias en los Ministerios de Trabajo de Nación y Provincia, TPR ha estado constantemente acercando posiciones con propuestas superadoras, reconociendo la situación económica de nuestro país, y la necesidad de acompañar a nuestros trabajadores con una recomposición salarial acorde, con el puerto operando como corresponde”.
Por último, el documento argumentó: “Pero así como TPR defiende el derecho constitucional a huelga que le asiste a los trabajadores, también se ampara en su derecho de no abonar salarios a los empleados que se negaron a trabajar. El salario de noviembre y el medio aguinaldo de diciembre se pagaron en tiempo y forma, con solo el descuento de los jornales no trabajados. TPR tiene, y siempre ha tenido, la voluntad de resolver este conflicto. Sabemos que son momentos difíciles, pero seguimos apostando al diálogo, sentido común y buena voluntad de todas las partes, por el futuro del puerto, la comunidad santafecina, en un ámbito de paz social”.