A través de un comunicado, el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv) expresó su “más enérgico rechazo a este nuevo y brutal tarifazo del falso peaje e impuesto al tránsito”, en referencia al aumento del peaje de la autopista Santa Fe – Rosario. En el escrito califican al mismo de ilegal, abusivo, inapropiado, injusto y carente de todo fundamento técnico-económico desde el punto de vista de la ingeniería económica del transporte.
En diálogo con la radio Aire de Santa Fe, Ricardo Lasca, del Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos (Cadia) y Coordinador de Conaduv, dijo que en primer lugar “es inconstitucional porque no ofrecen caminos alternativos, en segundo lugar hay una doble imposición porque el Estado recauda del impuesto al combustible el dinero que debería ser destinado a la reparación de rutas y, en tercer lugar, las leyes en Santa Fe marcan que debería haber un estudio técnico para determinar el monto de cobro que no se cumple”.
Desde el organismo de defensa de usuario, contaron que han intentado recurrir a la Legislatura para abordar la situación, pero que los legisladores “brillan por su ausencia”. Volvió a criticar el proyecto aprobado por el Senado para la creación de una comisión permanente para el seguimiento, control y observación de los derechos de los usuarios viales, porque “siguen dejando afuera al usuario que es el principal perjudicado”. Lasca criticó que no haya un ente regulador, una audiencia pública dado que las concesiones de peaje “son un servicio público”. Lasca exclamó que “Si vamos a seguir de por vida con esta estafa, por lo menos generen un ámbito de situación donde participamos los usuarios”. Dentro de las explicaciones técnicas, explicó que los estudios técnicos obligatorios por ley establecen que para marcar un cuadro tarifario se tiene que analizar el beneficio del usuario. “Es decir, qué le doy al usuario, en base al ahorro de combustible, gastos de cubierta, etcétera”, explicó. Desde el organismo reprocharon que “no puede ser que los usuarios pagemos sólo para solventar a la empresa concesionaria”. En otros detalles, el titular de Cadia graficó que por la autopista Panamericana transitan 400.000 autos por día y por la de Santa Fe – Rosario lo hacen 3.000, por lo que “se termina creando un costo con las cabinas de cobro, que sólo sirve para mantener el costo de funcionamiento del peaje, no para la inversión en obras”.
Como medida alternativa planteó generar recursos de amparo para suspender el cobro de todos los peajes de Santa Fe, por lo menos hasta que se hagan los estudios técnicos que exige la ley y se establezca el costo del peaje.
Agregado inflacionario
Desde Conaduv explicaron que no es cierto que lo termina pagando solamente el usuario de la ruta, ya que el aumento del peaje repercute en el costo del transporte, por lo cual los costos se trasladan a los alimentos y diferentes insumos. “Lo termina pagando toda la comunidad”, cuestionó Lasca y detalló que más del 85% del transporte de cargas se realiza a través de caminos, motivo por el cual, el constante y descontrolado aumento de las tarifas de peaje “genera conmoción en la economía y termina impactando fuertemente en la inflación que tanto se dice querer combatir”.
Aumentos desde marzo
La Unidad Ejecutora Autopista Provincial AP-01 “Brigadier General Estanislao López” envió a la dirección provincial de Vialidad la solicitud de revisión de tarifas vigentes de peajes troncales y de accesos, como consecuencia del incremento de costos que afectó la actividad durante el semestre julio-diciembre de 2022. Por esto Vialidad Provincial y el Ministerio de Hacienda de Santa Fe habilitaron un aumento del 36,6% del cuadro tarifario para los corredores viales de la provincia. Las nuevas tarifas riges desde este martes 7 de marzo. Tras tomar intervención la auditoría contable y la dirección general de Concesiones del organismo provincial, se fijó la nueva tasa retributiva básica en 300 pesos, significando un incremento del 36,36%. Cabe destacar que se mantiene un 15% de descuento para usuarios del sistema de pago dinámico Telepase.