El proceso de licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná ha culminado en un nuevo escándalo. Tal como lo adelantó SL24, las condiciones del pliego de licitación complicaban la posibilidad de mejoras y competencia entre los prestadores del servicio. Finalmente, solo la empresa belga Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME) presentó una oferta, lo que llevó al Gobierno a declarar nula la licitación y anunciar una investigación al respecto.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada, expresó su sorpresa ante la falta de participación, destacando que, aunque había 11 empresas inscriptas y varias con documentación preparada, únicamente DEME presentó una oferta. Adorni señaló que se solicitará a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia que investigue una posible presión por parte de la única oferente sobre el resto de las empresas o una presunta asociación ilícita en perjuicio del Estado nacional y de los productores argentinos.
Esta decisión se produce después de que un fiscal argentino denunciara irregularidades en la redacción de los pliegos de la licitación, sugiriendo que podrían estar direccionados para favorecer a ciertas empresas. DEME había sido una de las compañías que previamente denunció que los pliegos favorecían a la actual concesionaria, Jan de Nul, que finalmente no presentó oferta.
El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, afirmó que “hubo un grupo de vivos que operaron el vaciamiento de ofertas, para usufructuarlo en desmedro de los productores argentinos”. Añadió que el Gobierno mantiene su compromiso con los productores agropecuarios de modernizar la hidrovía y que se investigará y perseguirá con todo el peso de la ley a aquellos involucrados en este intento de sabotaje del proceso licitatorio.
Por el momento, no queda claro si el Gobierno presentará denuncias penales contra las empresas o individuos involucrados. Se espera que, tras la investigación, se determinen las responsabilidades y se defina el futuro del proceso licitatorio de una de las vías fluviales más importantes para el comercio exterior argentino.