La caída de la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay sigue generando repercusiones en los sectores productivos del país. En el marco de la Fiesta Nacional del Trigo, en Leones, Córdoba, se reunió el Gabinete Productivo de la Región Centro, que agrupa a los ministros y secretarios de producción de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, junto con representantes del sector empresario. Uno de los temas excluyentes fue la crisis en torno a la Hidrovía, luego de que el Gobierno Nacional anulara la licitación previa.
Ante este escenario, los funcionarios y empresarios de la Región Centro consensuaron el envío de una carta al director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Miguel Arreseygor, en la que solicitaron ser incorporados al proceso de análisis y discusión sobre los nuevos términos de la licitación.
“La logística y la infraestructura son claves para el crecimiento productivo. No podemos quedar al margen de un proceso que impactará directamente en la competitividad exportadora de nuestras economías regionales”, señala el documento firmado por los ministros de producción de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, junto con el Foro de Entidades Empresarias.
Los representantes de la Región Centro también reclamaron que los sectores públicos y privados de sus provincias sean convocados a las mesas de trabajo que se organicen para definir los lineamientos de la nueva licitación.
El pedido de Santa Fe: infraestructura y previsibilidad
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, encabezó la delegación provincial y resaltó la necesidad de continuidad en las políticas de infraestructura y logística. “Es esencial seguir trabajando en el desarrollo de la Región Centro. Las obras de conectividad son cruciales para mejorar la competitividad y facilitar la exportación, ya que más del 80% de la producción nacional sale por los puertos santafesinos”, sostuvo.

Además, Puccini hizo hincapié en la importancia de una política nacional de inversión energética, señalando que Santa Fe ya elevó un pedido a Nación para avanzar en obras eléctricas que permitan mejorar la capacidad productiva del interior del país.
En cuanto a las retenciones, el funcionario advirtió que si bien la reciente baja temporal establecida por el Gobierno es un alivio, se necesita una política más estable y previsible, que no genere incertidumbre entre los productores.
Mesa Nacional del Trigo: otro llamado a la previsibilidad
Además del cónclave del Gabinete Productivo, los funcionarios santafesinos participaron en la Mesa Nacional del Trigo, donde volvieron a destacar la necesidad de una hidrovía competitiva para potenciar las exportaciones. En este espacio, el secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, reiteró el pedido de una política nacional clara en materia de suelos y retenciones.
“Seguimos reclamando que la reducción de retenciones no sea solo hasta junio. Los productores necesitan reglas de juego estables para poder planificar a largo plazo”, expresó Mántaras.
Los representantes de la Región Centro concluyeron la reunión con un fuerte llamado al Gobierno Nacional para que elimine los derechos de protección al trigo antes de la próxima campaña de siembra, asegurando condiciones favorables para la producción.
Mientras tanto, la incertidumbre en torno a la Hidrovía sigue latente. Con la licitación anulada y sin definiciones concretas sobre el futuro del sistema de navegación troncal, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos buscan asegurarse un lugar en la mesa de discusión, para evitar que la nueva concesión vuelva a quedar en manos de un puñado de funcionarios nacionales sin representación de las provincias que dependen de la vía navegable.