Fuertes declaraciones

Pullaro: “Si la política no se hubiera metido en la Justicia, el caso Vicentin estaría resuelto hace tres años”

Pullaro: “Si la política no se hubiera metido en la Justicia, el caso Vicentin estaría resuelto hace tres años”

El gobernador criticó las intromisiones políticas que paralizaron el concurso de Vicentin. Rechazó la intervención estatal en empresas privadas y prometió acompañamiento a los trabajadores.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

El gobernador criticó las intromisiones políticas que paralizaron el concurso de Vicentin. Rechazó la intervención estatal en empresas privadas y prometió acompañamiento a los trabajadores.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, cuestionó duramente la injerencia de la política en la Justicia y apuntó a los gobiernos anteriores por el estado de incertidumbre que atraviesa la causa Vicentin, uno de los concursos de acreedores más complejos y prolongados de la historia reciente del país.

“La política no tiene que meterse en causas judiciales. El concurso debería estar resuelto hace tres años y medio, y por las intromisiones del poder político en la Justicia hoy estamos en esta situación”, expresó Pullaro en conferencia de prensa, ante una consulta del periodista Rodrigo Miró de Radio Boing.

El mandatario provincial remarcó que su gobierno no se entrometerá en decisiones judiciales ni en la administración de empresas privadas. “El Estado va a estar al lado de los trabajadores, no para intervenir en empresas. Tenemos una mirada muy clara: esto no es un Estado comunista”, afirmó, citando también a su ministro de Producción.

Pullaro se refirió así a los intentos fallidos del kirchnerismo por expropiar Vicentin en 2020, iniciativa que desató una histórica movilización en todo el país en defensa de la propiedad privada. También recordó que el gobierno de Santa Fe durante esa etapa impulsó la intervención directa de la firma, algo que —a la luz del desenlace— solo complicó más el proceso judicial.

El periplo legal de Vicentin sigue sumando capítulos: tras el rechazo a la homologación por parte del juez Lorenzini y luego la aceptación de la Cámara de Reconquista, fue la propia Corte Suprema de Santa Fe la que intervino con un recurso extraordinario y, tras varios meses, terminó rechazando el acuerdo. El expediente volvió a una nueva sala de Reconquista, mientras la empresa presentó un recurso extraordinario ante la Corte nacional.

Como si fuera poco, la justicia penal ordenó en las últimas semanas la detención de cuatro ejecutivos claves para la continuidad operativa de la empresa.

En medio del caos judicial, Pullaro dejó un mensaje político claro: “Nos vamos a ocupar de que ninguna familia la pase mal, pero no vamos a repetir los errores del pasado metiendo al Estado donde no debe estar”.

5