En busca del cambio

Di Stefano sobre la reforma de la Constitución: “Sin Ficha Limpia no hay transparencia”

Di Stefano sobre la reforma de la Constitución: “Sin Ficha Limpia no hay transparencia”

La diputada provincial se refirió a la “oportunidad única” que significa la reforma de la Constitución santafesina para “transparentar la política” en la provincia. Además, destacó los avances en materia de seguridad que se quieren incorporar

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

La diputada provincial se refirió a la “oportunidad única” que significa la reforma de la Constitución santafesina para “transparentar la política” en la provincia. Además, destacó los avances en materia de seguridad que se quieren incorporar

A pocos días de las elecciones de convencionales para la reforma de la Constitución de Santa Fe, la diputada provincial Silvana Di Stefano bregó porque las modificaciones a introducir “permitan un verdadero cambio estructural en la política local”. La presidenta del bloque de la UCR en la Cámara Baja santafesina insistió en “la oportunidad única” que ofrece la reforma para “garantizar más transparencia”.

Di Stefano -que acompaña al intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, en la candidatura a convencional departamental- conoce a fondo el proyecto que impide a personas con antecedentes penales o investigaciones judiciales en curso, acceder a puestos de poder. Cabe recordar que Ficha Limpia ya es ley en Santa Fe. En caso de que prospere su inclusión en la letra de la Constitución provincial, esto impediría que la norma sea revocada y quede sin efecto en el futuro. “No podemos permitir que aquellos con cuentas pendientes con la Justicia accedan a cargos públicos. Es hora de poner fin a las impunidades. Sin Ficha Limpia no hay transparencia”, insistió.

Con el gobernador Maximiliano Pullaro como cabeza de lista de convencionales por distrito único, Unidos también empuja la eliminación de los fueros parlamentarios. “Son un privilegio injustificado que actualmente protege a los legisladores de ser investigados o procesados con la misma rapidez y en las mismas condiciones que cualquier ciudadano común”, dijo. “Los fueros no pueden ser sinónimo de impunidad. Todo funcionario público debe ser responsable ante la Justicia, como cualquier ciudadano. Queremos una Constitución que garantice que nadie está por fuera de la Ley y mucho menos la dirigencia política”, expresó la legisladora.

Seguridad pública
Incorporar el derecho de todos los ciudadanos a la seguridad pública es otra de las modificaciones que impulsa Unidos para la reforma que se discutirá próximamente. Esto irá acompañado de la inclusión de principios de profesionalización y transparencia en el rol de las fuerzas de seguridad, con el objetivo de tener una Policía mejor preparada y con herramientas modernas para combatir el delito.

“Además, queremos introducir criterios de seguridad digital para la lucha contra el cibercrimen, una problemática que en la última reforma de la Constitución no existía y lamentablemente hoy es muy común”, relató Di Stefano. “Lo mismo pasa con el narcotráfico, el lavado de activos y todas las actividades ilícitas que se desarrollan en ese contexto. Las modificaciones deben tener en cuenta nuestro presente, pero siempre pensando en el futuro”, insistió.

En ese sentido, subrayó la importancia de “tomar como punto de partida muchos de los cambios que, en materia de seguridad, hizo el gobernador Pullaro y dieron resultados positivos; si logramos que se incluyan en la nueva letra de la Constitución estaremos asegurando no volver al pasado”.

Finalmente, remarcó la importancia de acompañar a candidatos como Pullaro y Raimundo, ante esta oportunidad única de reformar la Constitución santafesina: “Tenemos un gobernador que impulsa el fortalecimiento de las instituciones y tiene como bandera la lucha contra la corrupción. Y Leo Raimundo trabaja incansablemente en la ciudad de San Lorenzo por un gobierno más transparente y accesible. Los tres compartimos la idea de que esta reforma debe consolidar la democracia y garantizar que los intereses del conjunto de ciudadanos prevalezcan sobre los de unos pocos”, finalizó.

5