Un serio incidente fluvial se produjo entre la noche del 17 y la madrugada del 18 de abril en el Canal Punta Indio del Río de la Plata, cuando el remolcador paraguayo PAPU MAR sufrió un hundimiento total por causas aún no determinadas. La embarcación navegaba en convoy junto a la barcaza 240-4, también de bandera paraguaya, que transportaba 140 contenedores.
Afortunadamente no hubo que lamentar víctimas, pero la situación se volvió crítica cuando la barcaza quedó enganchada al remolcador siniestrado, en un sector próximo al Banco Chico, kilómetro 77 del canal, con alto riesgo de colisión y posible hundimiento.
La empresa armadora SMG convocó de forma urgente a un equipo de salvamento especializado. La firma desplegó de inmediato al remolcador ONA DON LORENZO con personal técnico que logró asegurar las amarras del PAPU MAR y contener la situación de la barcaza durante las primeras horas.

Sin embargo, durante la noche siguiente (18 al 19 de abril), fuertes vientos azotaron la zona, provocando el hundimiento completo del remolcador, lo que elevó aún más el riesgo para la barcaza y su valiosa carga.
Maniobra precisa y rescate sin daños
Frente a ese escenario, el equipo de salvamento actuó con rapidez y decisión: se desplegó el remolcador ONA TRIUNFO, acompañado por personal especializado de la empresa, para rehabilitar el sistema de fondeo de la barcaza, desvincularla del remolcador hundido y trasladarla a remolque hacia el Puerto de Buenos Aires.
Gracias al profesionalismo del equipo, la barcaza arribó este sábado 20 de abril al mediodía, sin ningún tipo de daño estructural y con los 140 contenedores intactos.
Desde la firma responsable del operativo, expresaron su agradecimiento a los armadores de SMG por la confianza depositada y destacaron el compromiso del equipo técnico que intervino en el salvataje.
Próxima etapa: reflotar el PAPU MAR
Mientras tanto, ya se trabaja en un proyecto de reflotamiento y remoción del remolcador hundido, una operación que requerirá condiciones específicas de seguridad y clima para llevarse adelante en el corto plazo.
El incidente pone de relieve la importancia de contar con equipos profesionales de salvamento en la navegación fluvial y marítima, especialmente en una zona tan estratégica como el acceso al Río de la Plata, donde circula buena parte del comercio exterior argentino y paraguayo.