Te vas a querer cambiar de rubro…

Ser empleado de comercio ahora vale más: el salario básico superó el millón de pesos

Ser empleado de comercio ahora vale más: el salario básico superó el millón de pesos

Imagen ilustrativa
Con un nuevo acuerdo paritario, los trabajadores de comercio verán reflejado en sus recibos de sueldo un importante aumento que eleva el salario básico a $1.123.000 mensuales, incluyendo presentismo. El entendimiento fue alcanzado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las principales cámaras empresarias del sector: CAC, CAME y UDECA

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

Con un nuevo acuerdo paritario, los trabajadores de comercio verán reflejado en sus recibos de sueldo un importante aumento que eleva el salario básico a $1.123.000 mensuales, incluyendo presentismo. El entendimiento fue alcanzado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las principales cámaras empresarias del sector: CAC, CAME y UDECA

La actualización salarial abarca los meses de abril, mayo y junio, e incluye un incremento acumulativo del 5,4 %, distribuido en tres tramos:
-1,9 % en abril
-1,8 % en mayo
-1,7 % en junio
Cada uno de estos aumentos se hará remunerativo al mes siguiente, asegurando impacto sostenido en los haberes.
Además, se acordó el pago de sumas fijas no remunerativas por un total de $115.000, repartidas en tres cuotas:
-$35.000
-$40.000
-$40.000

La última de estas cuotas se incorporará al salario básico desde julio, lo que refuerza aún más el ingreso del personal.

Una paritaria clave para más de un millón de trabajadores
Con más de 1,2 millones de afiliados, la paritaria de Comercio es la más representativa del país. En este marco, el secretario general Armando Cavalieri subrayó que el principal objetivo fue “sostener el poder adquisitivo en un contexto de inflación persistente”.

“Estamos monitoreando de cerca la evolución del empleo formal en el sector, ante una caída del consumo que nos preocupa”, advirtió el dirigente, quien también recordó que el acuerdo incluye una cláusula de revisión para realizar ajustes en caso de que la inflación supere las proyecciones actuales.

Este nuevo entendimiento complementa el acuerdo anterior del primer trimestre, donde se había pactado un incremento del 5,1 % acumulativo en cuotas mensuales de 1,7 %.

5