l valor de mercado de los 469,5 kilos de cocaína incautados este miércoles en San Lorenzo supera los 20 millones de dólares si se vende fraccionada en las calles de Ámsterdam. Así lo confirmó este jueves la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, durante su visita a la ciudad, donde supervisó el operativo realizado por Prefectura Naval Argentina, con intervención del juez federal Carlos Vera Barros y del fiscal Claudio Kishimoto.
“Este es un procedimiento sumamente importante. Venimos superando todos los récords de incautación de cocaína. Con los pocos meses que van del año ya llevamos 3.600 kilos incautados, lo que es histórico”, remarcó la ministra en conferencia de prensa.
La droga fue hallada dentro de las cámaras frigoríficas de un buque de bandera de Islas Marshall, que estaba cargando pellets de girasol en el muelle de la empresa Vicentin S.A.I.C., en San Lorenzo. La embarcación tenía como destino final el puerto de Ámsterdam, pero antes preveía escalas en Montevideo y otros puertos intermedios.
¿Qué pasa con la Hidrovía?
Bullrich fue enfática al cuestionar los controles actuales en la Hidrovía Paraná-Paraguay:
“Siempre es la misma pregunta: ¿qué pasa con la Hidrovía?”, lanzó ante los periodistas.

Explicó que este tipo de cargamentos suelen montarse mediante embarcaciones menores que se acercan al buque principal y colocan la carga desde el exterior, con ayuda de buzos tácticos o grúas pequeñas. En este caso, la ministra indicó que la embarcación “no pertenece a ninguna de las grandes compañías que tienen sistemas de autoprotección o monitoreo logístico”.
La droga estaba embalada al vacío, herméticamente sellada y con dispositivos GPS, lo que indicaría que estaba lista para ser lanzada al río o al mar en caso de ser necesario.
La investigación judicial
El fiscal federal Claudio Kishimoto confirmó que la droga fue encontrada dentro de compartimentos refrigerados. “Había 16 bultos con aproximadamente 26 paquetes cada uno. Uno tenía un GPS adherido y elementos para facilitar el desprendimiento de la carga”, explicó.
“Ahora estamos trabajando en las imputaciones y en la trazabilidad del cargamento. Tenemos que determinar si la droga fue cargada en Emiratos Árabes o si ingresó en alguna de las escalas intermedias”, agregó.
La embarcación y sus 20 tripulantes filipinos fueron demorados. El Ministerio de Seguridad solicitó la colaboración de agencias internacionales para investigar si alguno de ellos tiene antecedentes penales. La UIF (Unidad de Información Financiera) también participa en la pesquisa para rastrear el origen del dinero que financió la operación.
Un barco, una fortuna en droga
“La droga hallada acá representa unos 6 millones de dólares al por mayor, pero más de 20 millones en el mercado europeo, donde se fracciona para su venta minorista”, explicó Bullrich, quien fue acompañada por autoridades de Prefectura y del Ministerio de Seguridad provincial.
El buque fue rodeado por la lancha Shaldag de Prefectura, que permanece apostada en la zona para continuar con las tareas periciales. Mientras tanto, el puerto de Vicentin sigue intervenido por fuerzas federales.