El sector agroexportador argentino registró un ingreso de divisas de 2.524 millones de dólares durante abril, marcando un fuerte repunte del 32% en comparación con el mismo mes de 2024 y un 34% por encima de marzo, según informó este viernes la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
Con este resultado, el total acumulado de ingreso de divisas por exportaciones agroindustriales en los primeros cuatro meses de 2025 asciende a US$8.658 millones, lo que representa un incremento del 35% respecto al mismo período del año pasado.
El crecimiento se explica por varios factores, entre ellos la reducción de retenciones mediante el Decreto 38/25, el nuevo régimen cambiario aplicado al sector y el inicio de la cosecha de soja, que comenzó a dinamizar las ventas externas a fines de abril.
Desde CIARA-CEC destacaron que estos ingresos permiten sostener la cadena de comercialización local, comprando granos a los productores al mejor precio posible. Además, recordaron que gran parte de la liquidación se realiza con anticipación a la exportación efectiva, lo que puede distorsionar las comparaciones estadísticas intermensuales o interanuales.
El complejo oleaginoso-cerealero, que incluye derivados como el biodiésel, fue el motor del comercio exterior argentino en 2024, representando el 45% de las exportaciones totales del país. La harina y el aceite de soja, junto al maíz, continúan liderando el ranking exportador.
No obstante, desde el sector advierten que la producción y las exportaciones permanecen estancadas, con un modelo fuertemente condicionado por el contexto externo: precios internacionales, barreras regulatorias, condiciones climáticas y conflictos sindicales, entre otros.
