Mes clave

Vicentin: la Provincia convoca a una audiencia clave por el futuro de la planta de San Lorenzo

Vicentin: la Provincia convoca a una audiencia clave por el futuro de la planta de San Lorenzo

Será el martes 6 en Rosario y reunirá a interventores, gremios y empresas interesadas en reactivar la operación. Hay expectativa, pero también incertidumbre por los sueldos impagos y los contratos a futuro.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

Será el martes 6 en Rosario y reunirá a interventores, gremios y empresas interesadas en reactivar la operación. Hay expectativa, pero también incertidumbre por los sueldos impagos y los contratos a futuro.

El gobierno de Santa Fe convocó a una audiencia que podría marcar un punto de inflexión en el destino de la agroexportadora Vicentin. El encuentro será el próximo martes 6 de mayo a las 11 en la sede regional del Ministerio de Trabajo en Rosario, y contará con la participación de los interventores judiciales, gremios y empresas que presentaron propuestas para reactivar las plantas.

Así lo confirmó el ministro de Trabajo de la provincia, Roald Báscolo, en declaraciones al programa Ahora Vengo, de Aire de Santa Fe. “Hemos convocado a una audiencia en Rosario a los interventores, gremios y a las empresas que presentaron una propuesta formal”, señaló.

Sueldos impagos, propuestas en análisis y tensión laboral

La situación financiera de la empresa sigue siendo crítica. Según explicó el propio ministro, todavía no se terminó de pagar la totalidad de los sueldos de marzo, y se anticipa un escenario conflictivo para afrontar los salarios de abril. La intervención del gobierno provincial busca contener una crisis laboral que se agrava semana a semana.

En ese marco, Báscolo remarcó que el recurso de queja presentado por Vicentin ante la Corte Suprema no frena los procesos que impulsa el Ejecutivo santafesino, entre ellos, el armado de nuevos contratos de fasón que permitan volver a poner en marcha la planta de San Lorenzo, la más estratégica del grupo.

“La planta de San Lorenzo requiere un volumen mensual de unas 300.000 a 400.000 toneladas de soja para poder operar”, precisó el ministro. En contraposición, recordó que la planta de Avellaneda (bioetanol de maíz) y la de Ricardone (molienda de girasol) ya están funcionando gracias a acuerdos recientes gestionados por la intervención.

La reunión: ¿oportunidad o presión?

El martes, la reunión podría servir para mostrar voluntad política, pero también evidenciar las dificultades estructurales. Los interventores deberán evaluar las propuestas empresariales, que hasta ahora no han trascendido públicamente en detalle. “Van a tener unos días más para interiorizarse y hacer sus cuestionamientos”, anticipó Báscolo.

Desde el gobierno, aseguran que el objetivo es claro: sostener el empleo, reactivar el aparato productivo y asegurar pagos a trabajadores y proveedores. Sin embargo, en el entorno judicial y sindical, no se descarta que la audiencia exponga fricciones, tanto por las demoras salariales como por el destino incierto de la planta de San Lorenzo.

Avellaneda: energía cortada y alerta por la cooperativa

Otro foco de preocupación surge en el norte de la provincia. La cooperativa eléctrica de Avellaneda cortó el suministro a la planta de Vicentin por algunas horas, y si bien el servicio se restableció, el conflicto sigue latente.

“El 30% de la facturación de la cooperativa depende de Vicentin, y hoy no lo están cobrando. Con las medidas judiciales vigentes, no lo harían tampoco en los próximos meses”, alertó Báscolo. El impacto podría ser devastador para la economía local.

El ministro confirmó que se comunicó con el intendente Gonzalo Braidot y con los socios de la cooperativa para buscar soluciones alternativas, aunque reconoció que se trata de “una situación muy delicada que requiere un análisis particular”.

San Lorenzo: la planta clave sigue paralizada

Mientras tanto, la planta más importante del conglomerado agroexportador continúa detenida. La unidad ubicada en San Lorenzo —dedicada al crushing de soja— es el activo de mayor peso dentro del esquema operativo de Vicentin. Sin embargo, hasta ahora no hay contratos firmes ni horizonte claro para su reactivación.

En los últimos días, gremios como SOEA y Aceiteros mantuvieron reuniones con representantes del Ejecutivo y de las empresas interesadas, pero el clima es de fuerte preocupación.

Pullaro ya había advertido públicamente que “no se puede dejar caer a una planta estratégica” como la de San Lorenzo. La audiencia del martes será una oportunidad para mostrar que esa preocupación puede traducirse en acciones concretas.