Mientras el Senado de la Nación rechazaba el proyecto de Ficha Limpia, que prohibía que personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción pudieran ser candidatas, el senador santafesino Eduardo “Wally” Galaretto (UCR) ratificó su historia: votó a favor, alineado con los valores que marcaron toda su carrera.
La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta necesaria para convertirse en ley, en parte por el giro inesperado de legisladores como los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que se alinearon con el kirchnerismo y votaron en contra. Del lado de la transparencia, sin especulaciones ni dobles lecturas, Galaretto y Carolina Losada fueron los dos votos positivos por Santa Fe.
En contraste, el senador peronista Marcelo Lewandowski, aliado político del concejal sanlorencino Esteban Arico, se posicionó nuevamente con el bloque kirchnerista y rechazó la medida.
Una vida en el radicalismo, sin manchas
Galaretto, de 77 años, transita el final de su carrera política como la empezó: con austeridad, convicciones y sin una sola denuncia por corrupción. Médico de profesión, sigue viviendo en la misma casa de siempre, y ejerce con orgullo su rol institucional.
Fue diputado, senador provincial y es una figura histórica del radicalismo santafesino. Su voto en favor de Ficha Limpia no sorprendió a nadie, pero sí marcó un límite ético en un contexto político cada vez más contaminado por prácticas de impunidad y oportunismo.
Ficha Limpia: una oportunidad perdida
El proyecto de Ficha Limpia buscaba impedir que personas condenadas por delitos como malversación de fondos, enriquecimiento ilícito, cohecho o abuso de poder pudieran presentarse como candidatos a cargos electivos.
Con esta votación, la Cámara Alta frustró una demanda de más de un millón de ciudadanos que habían acompañado el proyecto con su firma. En cambio, el voto de Galaretto, firme y sin titubeos, fue una señal de que todavía hay dirigentes dispuestos a sostener la ética pública más allá del cálculo electoral.
Coherencia con el modelo de San Lorenzo
El voto de Galaretto también tiene impacto territorial. Es senador por el departamento San Lorenzo, distrito gobernado desde hace más de 15 años por el intendente radical Leonardo Raimundo, quien ha consolidado un modelo de gestión reconocido por su orden administrativo, su transparencia y su inversión sostenida en obra pública.
En este mismo marco se inscribe el proyecto de Ficha Limpia local impulsado por el candidato a concejal Gustavo Oggero, que busca extender esa cultura institucional al Concejo Municipal. San Lorenzo ya cuenta con antecedentes claros en la materia, como la decisión del cuerpo deliberativo de no permitir la asunción de Pedro “Pili” Rodríguez por causas vinculadas a delitos de lesa humanidad.
Una señal política clara
En tiempos donde la sospecha parece la norma y la honestidad la excepción, el voto de Galaretto no solo ratifica su integridad personal, sino que deja en evidencia a quienes eligen blindar a los corruptos con fueros y privilegios.
En el Senado, Galaretto no votó solo una ley. Votó una forma de entender la política, la responsabilidad pública y el respeto por los ciudadanos.