Educación en alerta por el apredizaje

Pese al paro piden a los padres que envíen a los chicos a la escuela

Pese al paro piden a los padres que envíen a los chicos a la escuela

La secretaria General del Ministerio de Educación de Santa Fe, María Martín
La secretaria General del Ministerio de Educación de Santa Fe, María Martín, aseguró que las escuelas públicas estarán abiertas este miércoles 14 de mayo, a pesar de la medida de fuerza convocada por un gremio docente, y apeló a la responsabilidad de las familias para que los estudiantes concurran a clases

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

La secretaria General del Ministerio de Educación de Santa Fe, María Martín, aseguró que las escuelas públicas estarán abiertas este miércoles 14 de mayo, a pesar de la medida de fuerza convocada por un gremio docente, y apeló a la responsabilidad de las familias para que los estudiantes concurran a clases

“Queremos pedirles a todas las madres y padres que lleven a sus hijos a la escuela. Las escuelas van a estar abiertas y cada día de clase cuenta”, remarcó Martín en una conferencia de prensa brindada este lunes. Enfatizó que la provincia atraviesa una situación crítica en materia de aprendizajes, especialmente tras conocerse los últimos resultados de las pruebas Aprender, que revelaron serias dificultades en comprensión lectora.

“Esos resultados no nos sorprenden —afirmó—. Revertirlos requiere múltiples estrategias, pero sobre todo, la presencia de los chicos en las aulas. Sin continuidad pedagógica, no hay mejora posible”.

Martín también destacó que los establecimientos recibirán a los alumnos, independientemente del paro docente, y que el Ministerio acompañará el proceso con un relevamiento territorial para garantizar la apertura de las instituciones y brindar apoyo a los equipos directivos.

Además, recordó que el personal docente deberá presentar una declaración jurada de prestación de servicios para que se garantice el pago únicamente a quienes efectivamente trabajen.

“La educación pública está siendo afectada de forma muy grave. Las escuelas privadas no adhieren a la medida de fuerza, lo que profundiza aún más la brecha entre sectores. Las interrupciones en el ciclo lectivo no son inocuas: impactan directamente en los aprendizajes de nuestros chicos y chicas”, advirtió.

Finalmente, anunció que en los próximos días se darán a conocer los resultados de una evaluación nominal realizada en noviembre de 2024, con el objetivo de seguir de cerca cada trayectoria educativa y aplicar acciones específicas para mejorar el rendimiento escolar.

El mejor ofrecimiento

Finalmente, Martín se refirió al ofrecimiento del Gobierno durante la paritaria, y afirmó que “esta es la mejor propuesta que pudimos hacer (8 % trimestral, compensación a quienes no cubrieron la inflación en meses anteriores, y 75.000 pesos de piso como aumento). Nosotros vivimos en un contexto de dificultad, si ustedes recuerdan la pauta salarial que fija el Gobierno nacional es del 1 %. Sin embargo, nosotros entendemos el esfuerzo, el sacrificio, y en el marco de todas las necesidades que hay, este es el máximo esfuerzo que puede hacer la provincia para sostener los salarios de los trabajadores del Estado”, concluyó.

5