Siempre la misma historia...

San Lorenzo: intentan usurpar un terreno y circulan audios que revelan instigación política

San Lorenzo: intentan usurpar un terreno y circulan audios que revelan instigación política

Desde el domingo, un grupo de personas busca tomar un lote en Misiones y Chile. Hay audios que evidencian coordinación y responsables identificados. La fiscalía tiene las pruebas, y la sociedad espera una respuesta clara antes de que el hecho escale.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

Desde el domingo, un grupo de personas busca tomar un lote en Misiones y Chile. Hay audios que evidencian coordinación y responsables identificados. La fiscalía tiene las pruebas, y la sociedad espera una respuesta clara antes de que el hecho escale.

Un nuevo intento de usurpación en San Lorenzo vuelve a poner en alerta a la ciudad. Esta vez, el foco está en un terreno ubicado en la intersección de calle Misiones y Chile, donde desde el domingo pasado varias personas intentan avanzar con una toma organizada, en un contexto político caliente y con ingredientes que ya se vieron en otros puntos del país.

Pero lo más grave no es solo el intento de toma: circulan audios entre los propios usurpadores y vecinos del barrio, donde quedan expuestos los responsables de la instigación. Las grabaciones ya están en poder de la fiscalía de San Lorenzo, a través del abogado que representa a los propietarios del lote.

“Esto no es un hecho aislado. Es una práctica que se repite cada vez que se acercan elecciones”, advierten fuentes cercanas a la causa.

Audios, organización y rostros conocidos

Los audios revelan una coordinación clara para avanzar sobre el terreno. En ellos se escuchan instrucciones precisas, nombres de quienes “se tienen que anotar” y llamados a “aguantar el lugar”.

“Si entramos todos juntos no nos pueden sacar”, se escucha en uno de los mensajes que circuló por WhatsApp entre los involucrados.

Las autoridades ya identificaron a los principales responsables de la maniobra, y el material fue entregado a la Fiscalía. Desde el entorno de los propietarios aseguran que la pasividad judicial solo fortalece este tipo de acciones.

Un modus operandi que se repite

La modalidad no es nueva. Se vio en la toma del Parque Indoamericano, en Capital Federal, en barrios del conurbano y en diversas provincias. Siempre con un patrón común: cercanía con estructuras políticas kirchneristas.

En este caso, se menciona a referentes vinculados a espacios como los de Juan Grabois, quien promovió tomas de tierras bajo el disfraz de “huertas comunitarias”, o el flamante legislador porteño Pitu Salvatierra, electo por la lista que encabezó Leandro Santoro, que fue uno de los cabecillas de la toma del Indoamericano.

La responsabilidad judicial

La fiscalía de San Lorenzo tiene las pruebas. Tiene los audios. Tiene los nombres. Ahora, tiene que actuar.

Porque si no hay reacción, el mensaje es claro: cualquier grupo puede avanzar sobre tierras privadas con impunidad, especialmente en períodos electorales, donde todo parece relativizarse.

“No se puede esperar a que el conflicto escale. El límite es hoy”, remarcaron desde el entorno damnificado.

La propiedad privada no se negocia. La pasividad judicial sí. Y cuando el derecho se corre, la política oportunista avanza.

San Lorenzo está otra vez frente a una línea que no se puede volver a cruzar.