La ciudad de San Lorenzo podría sumarse en los próximos días a la lista de municipios santafesinos que impulsan la iniciativa de Ficha Limpia, una normativa que impide que personas con condena judicial por delitos graves accedan a cargos públicos.
El concejal Gustavo Oggero presentó un proyecto de ordenanza que busca replicar el esquema ya aprobado recientemente en otras localidades del país. “Es una herramienta que mejora la calidad institucional y que los vecinos están reclamando cada vez con más fuerza”, señaló el edil.
La iniciativa propone que no puedan ser designadas en cargos públicos municipales aquellas personas condenadas por delitos de corrupción, violencia de género, abuso sexual, homicidio doloso, delitos contra la integridad sexual, contra la administración pública y lavado de dinero, entre otros.
La propuesta local cobra fuerza tras el freno que el proyecto nacional sufrió en el Congreso, donde fue rechazado por el bloque del Peronismo, a pesar del amplio consenso social que generó en la opinión pública. Ante esa negativa, muchas comunas y municipios decidieron tomar la iniciativa por su cuenta.
En este contexto, Totoras se convirtió en una de las primeras localidades santafesinas en sancionar una ordenanza de Ficha Limpia. Allí, el proyecto fue presentado por la concejala Lucila Pusineri y aprobado por unanimidad en el Concejo Municipal, con el respaldo del intendente Horacio Carnevali. La normativa establece que no podrán acceder a cargos públicos quienes tengan condenas judiciales por delitos dolosos en segunda instancia. “Es una herramienta de control ciudadano y mejora de la calidad democrática”, afirmaron desde el oficialismo totorense.
“En San Lorenzo tenemos la oportunidad de ser una ciudad con Ficha Limpia, que esté a la altura de las demandas éticas que la sociedad reclama. No podemos permitir que personas con condenas ocupen espacios de poder”, explicó Oggero a SL24.
La ordenanza podría tratarse en las próximas semanas en el Concejo Municipal. Desde distintos sectores de la sociedad civil vienen promoviendo este tipo de normas como herramientas para sanear la política y fortalecer la confianza ciudadana. “Hay que dejar de naturalizar que cualquiera puede gobernar. Si te condena la justicia, no podés manejar los recursos de todos”, insisten los impulsores.
En ese contexto, San Lorenzo podría convertirse en una de las primeras ciudades del Cordón Industrial en contar con una ordenanza de Ficha Limpia, sumándose a una tendencia que crece desde lo local frente a los bloqueos legislativos nacionales.
“No podemos esperar que otros resuelvan por nosotros lo que está en nuestras manos cambiar. La transparencia empieza en cada ciudad”, cerró Oggero.