Agenda del pobrismo

¿El nuevo rostro del peronismo en San Lorenzo? El Evita impulsa una olla popular a 8 días de las elecciones

¿El nuevo rostro del peronismo en San Lorenzo? El Evita impulsa una olla popular a 8 días de las elecciones

A una semana de los comicios locales, el Movimiento Evita –brazo kirchnerista con fuerte presencia en San Lorenzo– organiza una olla popular y actividades comunitarias. El espacio de Martín Cerdera y Yazmín Petrillo marca el pulso del peronismo con una agenda más enfocada en el asistencialismo que en el sindicalismo.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

A una semana de los comicios locales, el Movimiento Evita –brazo kirchnerista con fuerte presencia en San Lorenzo– organiza una olla popular y actividades comunitarias. El espacio de Martín Cerdera y Yazmín Petrillo marca el pulso del peronismo con una agenda más enfocada en el asistencialismo que en el sindicalismo.

A ocho días de las elecciones municipales del 29 de junio, el Movimiento Evita de San Lorenzo, uno de los brazos más visibles del kirchnerismo en la ciudad, vuelve a escena con una actividad de tinte social, político y militante: una jornada solidaria con olla popular, peluquería, manicura, repostería y una consigna central: “Consejería integral para mujeres”. La acción se desarrollará el sábado 21 de junio y lleva la firma del Movimiento Evita de Mujeres.

Detrás del evento está el sector que encabeza el concejal Martín Cerdera –referente local del Evita– y Yazmín Petrillo, que ocupa el segundo lugar en la lista de concejales del frente encabezado por Esteban Aricó, otro dirigente que en los últimos años ha estrechado vínculos con los sectores más duros del peronismo nacional y los movimientos sociales ligados a Juan Grabois.

Desde hace más de una década, la vida política del peronismo sanlorencino estuvo dominada por figuras surgidas del movimiento obrero, con fuerte impronta sindical y una lógica de desarrollo basada en el trabajo y la movilidad social. Pero en los últimos años, la agenda local del kirchnerismo comenzó a girar hacia el asistencialismo, con presencia en los barrios más postergados y una estrategia de contención social orientada desde las organizaciones populares.

El punto de quiebre fue en 2023, cuando Aricó –alejado del oficialismo peronista– selló un acuerdo político con el Movimiento Evita, que en ese entonces amagaba con presentar su propio candidato a intendente. Finalmente, el espacio bajó esa candidatura y apostó por colarse en el gobierno de la mano de Aricó, jugada que no prosperó: la elección fue ganada por el oficialismo.

Desde entonces, las actividades comunitarias, ferias barriales y jornadas solidarias impulsadas por este sector del peronismo se multiplicaron. Y aunque no han logrado acceder al Ejecutivo, sí ganaron terreno en la construcción de base, lo que se refleja en el lugar expectante de Petrillo en la lista de concejales.

El interrogante que se abre es si esta vertiente del peronismo, que desplaza al sindicalismo tradicional y promueve una agenda más cercana al pobrismo y la contención social, vino para quedarse o si se trata de una estrategia coyuntural con vistas a capitalizar votos en los sectores populares. La elección del 29 será una prueba de fuego para medir el peso real de este nuevo eje dentro del peronismo local.