Misión en EEUU

Puccini en EE.UU.: Santa Fe busca inversiones por obras viales, energía y puertos para competir en el mundo

Puccini en EE.UU.: Santa Fe busca inversiones por obras viales, energía y puertos para competir en el mundo

Puccini desde EEUU
El ministro de Producción de Santa Fe, Gustavo Puccini, detalló desde EE.UU. que la provincia busca financiamiento internacional para obras viales, energéticas y portuarias. Advirtió que Santa Fe arrastra un atraso de ocho años en infraestructura y necesita 8.000 millones de dólares en inversiones para competir con Brasil, Paraguay y Uruguay. “No es un favor, es clave para que Argentina gane”, afirmó en diálogo con Fisherton Plus.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

El ministro de Producción de Santa Fe, Gustavo Puccini, detalló desde EE.UU. que la provincia busca financiamiento internacional para obras viales, energéticas y portuarias. Advirtió que Santa Fe arrastra un atraso de ocho años en infraestructura y necesita 8.000 millones de dólares en inversiones para competir con Brasil, Paraguay y Uruguay. “No es un favor, es clave para que Argentina gane”, afirmó en diálogo con Fisherton Plus.

El ministro de Producción de Santa Fe, Gustavo Puccini, formó parte de la primera misión internacional del gobernador Maximiliano Pullaro en Estados Unidos. En diálogo con Marcelo Fernández para Fisherton Plus, Puccini detalló el objetivo central del viaje: conseguir financiamiento para obras de infraestructura productiva, clave para que la provincia y la Argentina sean competitivas frente a sus vecinos de la región.

Desde Washington, Puccini explicó que la agenda incluyó reuniones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para tratar temas de seguridad y energía, además de encuentros con la Cámara de Comercio de Estados Unidos y organismos multilaterales como la OEA y el Banco Mundial. La misión continuará en Nueva York, donde también tendrán reuniones con las Naciones Unidas y cámaras empresarias.

“Estamos presentando proyectos de financiamiento fundamentalmente para infraestructura. La Legislatura santafesina aprobó una autorización de endeudamiento para encarar obras viales, energéticas y de conectividad. Hoy la provincia tiene un atraso de casi ocho años y requiere inversiones por cerca de 8.000 millones de dólares”, afirmó Puccini.

El ministro detalló que el 99% de las obras proyectadas están vinculadas directamente a la producción: rutas, infraestructura eléctrica, gasífera, energías renovables y conectividad. “No es un favor a Santa Fe –aclaró–. Es para que la producción de Argentina pueda competir. Hoy estamos perdiendo frente a Brasil, Paraguay y Uruguay.”

Entre los temas destacados, mencionó la importancia estratégica de los puertos santafesinos no solo para el agro, sino también para la minería y la energía. “Estos proyectos necesitan salir al mundo y están mirando nuestros puertos. El litio que salió de Salta es un ejemplo”, remarcó. Por eso insistió en que el gobierno nacional debe mirar con atención el sistema ferroviario que conecta la región.

Consultado sobre la infraestructura eléctrica, Puccini recordó que la EPE cerró 2023 con inversiones por $25 mil millones y que en 2024 superarán los $50 mil millones. “Para este año esperamos invertir más de $130 mil millones. Estamos reestructurando la empresa para hacerla más eficiente y así avanzar con estaciones transformadoras, tecnologías para la distribución y energías renovables.”

En materia vial, el ministro identificó las rutas nacionales 11, 174 y 33 como prioridades críticas. “La 33 es la que más vidas se cobra. Planteamos que si Nación no puede repararlas, que nos las ceda. Todas las rutas desembocan en los puertos del Gran Rosario y hoy su estado es casi de abandono, sobre todo en el norte de la provincia”, advirtió. Agregó que, además de la reparación, es clave definir quién mantendrá esas rutas y con qué sistema, ante el enorme flujo de camiones que atraviesa Santa Fe en cada cosecha.

Otro de los temas clave fue el Acueducto del Gran Rosario. Puccini aseguró que la obra continúa y que al asumir encontraron demoras administrativas y de pagos a proveedores. “Reestructuramos todo y la Provincia la está financiando con fondos propios para terminarla cuanto antes”, afirmó.

Sobre el aeropuerto de Rosario, Puccini destacó la reciente habilitación de “Exporta Simple”, que convierte al Islas Malvinas en el primer aeropuerto del interior con esta herramienta. “Estamos avanzando con una terminal casi nueva, más amplia, con mangas nuevas y esperamos la adjudicación para reparar la pista. Con eso y el régimen de cielos abiertos, apuntamos a convertirlo en un hub logístico internacional.”

Finalmente, consultado sobre la situación general de la producción, Puccini señaló que en 2023 Santa Fe creció un 1,5% mientras la economía nacional cayó un 5%. “Eso muestra la fortaleza y diversidad productiva de la provincia. Aunque algunos sectores, como el comercio, están más resentidos por la caída del consumo, otros como la construcción resisten mejor gracias a la obra pública que seguimos impulsando.”

La misión santafesina, encabezada por Pullaro, busca articular financiamiento para paliar un déficit estructural de obras que –según reconocen en el propio gobierno– no se resolverá de inmediato, pero requiere avanzar para evitar que la provincia quede rezagada en el nuevo escenario global. “Hoy Santa Fe está en el centro de una oportunidad para la Argentina. Tenemos que aprovecharla”, concluyó Puccini.