Cramdown

Se develó el misterio: ya se conocen las empresas que depositaron el millón de dólares para competir por los activos de Vicentin

Se develó el misterio: ya se conocen las empresas que depositaron el millón de dólares para competir por los activos de Vicentin

Vicentin planta San Lorenzo
Este lunes al mediodía, en la ciudad de Reconquista, se confirmó lo que el mercado y los acreedores venían esperando con ansiedad: las empresas que realizaron el depósito exigido por el juez Fabián Lorenzini para continuar en el proceso de salvataje (cramdown) de Vicentin.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

Este lunes al mediodía, en la ciudad de Reconquista, se confirmó lo que el mercado y los acreedores venían esperando con ansiedad: las empresas que realizaron el depósito exigido por el juez Fabián Lorenzini para continuar en el proceso de salvataje (cramdown) de Vicentin.

Este lunes al mediodía, en la ciudad de Reconquista, se confirmó lo que el mercado y los acreedores venían esperando con ansiedad: las empresas que realizaron el depósito exigido por el juez Fabián Lorenzini para continuar en el proceso de salvataje (cramdown) de Vicentin.

El plazo, que vencía a las 12:15 del 14 de julio —un horario emblemático en los pueblos del norte santafesino donde los bancos cierran antes de la siesta—, marcó el corte definitivo para que los interesados confirmaran su participación con un millón de dólares sobre la mesa.

Según consta en el acta oficial firmada en el Juzgado Civil y Comercial de Reconquista, las firmas que efectivizaron el depósito y quedaron habilitadas a seguir en carrera son:

  • Bunge Argentina SA
  • LDC Argentina SA y Molinos Agro SA (presentadas de manera conjunta)
  • Grassi SA
  • Unión Agrícola de Avellaneda Cooperativa Limitada

Con este paso, cuatro propuestas quedaron formalizadas para competir por los activos de la agroexportadora en crisis. El próximo tramo del proceso judicial estará enfocado en evaluar las ofertas concretas y determinar cuál de ellas será aceptada para asumir el control y reestructuración de la empresa.

El escenario abre una nueva etapa en el expediente más complejo y politizado de la agroindustria argentina. La presencia de jugadores de peso como Bunge, Louis Dreyfus y Molinos Agro, junto a Grassi y la cooperativa Unión Agrícola de Avellaneda, promete una disputa estratégica sobre el futuro de una compañía que supo ser símbolo del poder agroexportador nacional.

Por ahora, la incógnita sobre el contenido de cada oferta continúa. Pero algo está claro: la carrera por Vicentin sigue en marcha y los pesos pesados ya pusieron la ficha.