El Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe emitió este lunes nuevas resoluciones en el marco del programa de recompensas, apuntando directamente a uno de los casos más resonantes del narcotráfico en la región. Se trata de la búsqueda de Brian Walter Bilbao y Waldo Alexis Bilbao, dos hermanos rosarinos acusados de encabezar una organización narco con conexiones internacionales, que fue parcialmente desbaratada en octubre de 2023 tras el operativo “Cosecha Blanca”.
Ambos prófugos están señalados como los líderes de una banda dedicada al contrabando aéreo de cocaína, utilizando avionetas que operaban desde una pista privada en el campo de golf Campo Timbó, ubicado en Oliveros. Ese lugar fue allanado por Gendarmería Nacional el mismo día en que se desplegaron los operativos de “Cosecha Blanca”.
El Estado ofrece hasta 40 millones de pesos por cada uno de los hermanos. Según la normativa, ese monto puede dividirse entre las personas que aporten información relevante. Quienes puedan brindar datos certeros pueden comunicarse con las fiscalías federales de Rosario, Santa Fe o las sedes descentralizadas en San Lorenzo, Rafaela, Reconquista, San Nicolás y Venado Tuerto. La identidad de los denunciantes será estrictamente protegida.
Una red con pista, hangar y conexiones internacionales
El caso de los Bilbao sacudió al sur santafesino por su grado de sofisticación. Además del alquiler de una pista privada en Campo Timbó, la banda contaba con empresas que habrían sido utilizadas para lavar dinero, según los fiscales que investigan la causa. El circuito comenzaba con el ingreso de cocaína desde Bolivia y continuaba con el traslado en avionetas hasta campos en localidades como Carrizales.
Uno de los últimos arrestados fue Pablo Raynaud, dueño de un campo donde se halló una de las aeronaves utilizadas. Pero los principales responsables siguen en libertad. Los apodos de Brian Bilbao en el ambiente narco —“El Innombrable”, “Negro” y “Patoruzek”— reflejan el temor y la influencia que aún conserva en el circuito criminal.

También buscan a un narco con pedido internacional desde 2019
Junto a la búsqueda de los Bilbao, el Ministerio de Seguridad también activó una recompensa de 35 millones de pesos por Vicente Matías Pignata, un narco santafesino con pedido de captura internacional desde 2019. Vivió en el country El Paso de Santo Tomé y luego se trasladó a una finca en Bowen, Mendoza, donde se le perdió el rastro. Su rostro figura en sitios oficiales, pero aún no fue detenido.