El fenómeno de los medios falsos en redes sociales crece a pasos acelerados en todo el país. Con una estética profesional y un relato cuidadosamente producido, estas cuentas —generalmente en Instagram, aunque muchas ya suman páginas web— simulan ser medios de comunicación legítimos. Pero detrás de las apariencias se esconden operaciones de difamación, desinformación y manipulación con una lógica cada vez más perversa.
En la región, SL24 denunció ante la comisión de Gobierno del Concejo Deliberante de San Lorenzo a una de estas cuentas falsas, vinculada directamente con el concejal Esteban Aricó. El caso es elocuente: el medio trucho se presentó bajo el nombre de Data365, y fue utilizado para lanzar una campaña de desprestigio contra nuestro portal. En ese momento, el titular del sitio era un joven de apenas 21 años, hijo de la secretaria de la ONG Protegiendo Sueños, una organización que, según denunció el propio gobierno provincial, simulaba la existencia de un comedor social para quedarse con recursos destinados a la asistencia alimentaria.

Cuando SL24 expuso públicamente este montaje, el joven rápidamente transfirió el dominio del sitio al ex concejal Reinaldo Díaz. Pero la maniobra no terminó ahí. Durante los últimos 90 días, Data365 registró una inversión en redes sociales superior a los 25 millones de pesos, destinada exclusivamente a impulsar contenidos falsos y manipulaciones de noticias. Sin embargo, al analizar el tráfico real del sitio, se observa que no alcanza siquiera los 200 visitantes.

Detrás de estas operaciones, los autores utilizan tarjetas de crédito para comprar seguidores, interacciones, likes y visualizaciones falsas en Meta (Facebook e Instagram). El objetivo es construir una falsa autoridad mediática que les permita generar credibilidad ante usuarios desprevenidos. A menudo editan videos o audios de medios verdaderos, manipulando la información para que hechos falsos parezcan verosímiles.
Este tipo de prácticas no sólo atentan contra la ética periodística y el derecho a la información, sino que también degradan la democracia. Las fake news son utilizadas como armas de campaña para atacar a rivales políticos, manipular la opinión pública y generar odio contra quienes no comulgan con una determinada línea ideológica.
Las instituciones deben actuar. Es urgente que se legisle, se investigue y se controle el uso de dinero público o fondos de procedencia oscura en la financiación de estas campañas sucias. Y es fundamental que se defienda el derecho a una prensa libre, profesional e independiente.
SL24 seguirá denunciando este tipo de prácticas y exponiendo a quienes usan la mentira como herramienta política. Porque el periodismo verdadero se construye con hechos, no con operaciones. Y porque la ciudadanía merece información, no propaganda encubierta.