El domingo al mediodía, San Lorenzo se convirtió en escenario de una de las peores tragedias laborales de las últimas cuatro décadas en la provincia de Santa Fe. Un montacargas se desplomó desde el noveno piso de un edificio en construcción ubicado en San Carlos 1070, con cinco obreros a bordo. Ninguno sobrevivió.
El accidente solo encuentra un antecedente más grave en los últimos 40 años: la explosión de los silos en el actual Puerto Norte de Rosario en 1984, que dejó diez trabajadores muertos.
La última víctima confirmada fue Fernando Guerra, de 27 años, quien había sido rescatado con vida y trasladado en grave estado primero al Hospital Granaderos a Caballo y luego al Eva Perón de Baigorria, donde falleció el lunes.
Junto a Guerra perdieron la vida Matías Aquino (30) y Lucas Palacio (25), ambos de Florencia, además de Alexis Cettour (25) y Axel Vanwelle (25), oriundos de Hardy. Todos ellos jóvenes trabajadores del norte santafesino que habían viajado a la región para desempeñarse en la obra.
Un pasado de advertencias
El Ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Genesini, confirmó que la constructora X3 SA había sido inspeccionada en marzo. En aquel momento, la cartera laboral dispuso una suspensión preventiva por incumplimientos. La medida fue levantada luego de que la empresa presentara documentación que supuestamente acreditaba la adecuación a las normas.
Tras el accidente, los inspectores del ministerio trabajaron en el lugar junto con la fiscalía para recolectar pruebas. Genesini expresó la consternación del organismo:
“Cuando hay un despido se siente, cuando hay una situación como esta, imagínese. Estamos consternados. Desde el ministerio un abrazo grande a la familia, compartimos su dolor.”
El funcionario destacó que en 2024 se registraron 38.000 accidentes laborales, cuatro mil menos que en 2023, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Sin embargo, admitió que la informalidad laboral sigue siendo un factor crítico que impide garantizar la prevención.
Una empresa bajo la lupa
Según reveló el diario La Capital, la constructora X3 SA fue inscripta en el Registro Público de Comercio en octubre de 2023. Sin embargo, no tiene página web, presencia en redes sociales, ni sede operativa identificable.
En su estatuto declaró como domicilio legal Córdoba 797, piso 40, oficina 8, Rosario. Pero esa dirección corresponde al edificio histórico “Bola de Nieve”, que solo cuenta con cinco pisos y donde ningún vecino reconoció la existencia de esa firma.
La Cámara de la Construcción de Rosario también afirmó desconocer la existencia de la empresa, que no forma parte de la institución.
Un drama que interpela
La caída del montacargas en San Lorenzo dejó al descubierto irregularidades empresariales, falta de controles permanentes y un sistema de seguridad laboral que aún presenta grietas profundas.
El ministro Genesini remarcó que la responsabilidad primaria recae en las empresas, que deben garantizar las condiciones mínimas de seguridad en cada obra:
“Más allá del poder de policía del Estado, no podemos tener un inspector todos los días controlando cada obra. La conducción de los trabajos es de la empresa, que debe ajustarse a la normativa y tomar todos los recaudos.”
El accidente ya está en manos de la Fiscalía de San Lorenzo, mientras crece el reclamo de justicia de las familias y de organizaciones sociales que exigen sanciones ejemplares contra la constructora.