La magnitud del anuncio se refleja en las cifras: US$9.500 millones comprometidos para el desarrollo de El Pachón y otros US$4.000 millones para Agua Rica durante la próxima década. En total, una inversión conjunta de US$13.300 millones, que ubica al sector minero como uno de los grandes protagonistas de la agenda económica nacional.
La palabra de Glencore
El anuncio vino acompañado por un mensaje de su CEO en Argentina, Martín Pérez de Solay, quien eligió la red profesional LinkedIn para remarcar la trascendencia del paso:
“El RIGI constituye una plataforma clave para el desarrollo de los importantes recursos naturales de Argentina, gracias a su capacidad para atraer significativas inversiones extranjeras. Confío en que el sector minero puede contribuir de forma sustancial a la economía argentina con los proyectos El Pachón y Agua Rica, que respaldan la aspiración del país de convertirse en uno de los principales productores de cobre del mundo.”
Con esas palabras, Glencore refuerza la idea de que la minería de cobre será uno de los pilares de la transición energética global y de la competitividad de Argentina como productor en los próximos años.
El apoyo político
Desde el lado oficial, el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo celebró la decisión de Glencore a través de su cuenta en X, vinculando este ingreso al RIGI con un proceso de creciente adhesión de grandes empresas al régimen:

“Glencore, una de las empresas mineras más importantes del mundo, presentó hoy dos nuevos proyectos de minería de cobre al RIGI: Pachón, en la provincia de San Juan, y Minera Agua Rica, en Catamarca. Estos proyectos implican una inversión conjunta de USD13.300 millones. Con esto, ya se presentaron al RIGI 20 proyectos en distintos sectores industriales por más de USD33.600 millones.”
El mensaje resume la estrategia oficial: mostrar al RIGI como el vehículo central para reactivar inversiones estratégicas en sectores clave, desde la energía hasta la minería.
Impacto para la región
Aunque el detalle técnico de cada iniciativa se desarrollará en los próximos meses, lo cierto es que ambos proyectos implican no solo el desarrollo de recursos naturales, sino también empleo, infraestructura y encadenamientos productivos para las provincias de San Juan y Catamarca.
La magnitud de los montos presentados ubica a El Pachón y Agua Rica entre los mayores proyectos en carpeta para el país. El objetivo de fondo: que Argentina pueda dar un salto cualitativo y cuantitativo en la producción de cobre, mineral estratégico en la economía verde y en la electrificación global