¿Sincericidio?

El Gobierno reconoció que empujó a las fábricas de biodiésel a trabajar por debajo del costo de elaboración

El Gobierno reconoció que empujó a las fábricas de biodiésel a trabajar por debajo del costo de elaboración

De izq. a der.: Veller, Del Olmo (CAPBA), González, Kusznierz (CASFER) y Martelli (CEPREB)
En un comunicado conjunto, las cámaras CASFER, CEPREB y CAPBA informaron que funcionarios del Ministerio de Economía admitieron haber fijado durante 14 meses consecutivos precios del biodiésel por debajo de los costos de producción, con el objetivo de contener el valor del gasoil en surtidor.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

En un comunicado conjunto, las cámaras CASFER, CEPREB y CAPBA informaron que funcionarios del Ministerio de Economía admitieron haber fijado durante 14 meses consecutivos precios del biodiésel por debajo de los costos de producción, con el objetivo de contener el valor del gasoil en surtidor.

Según un comunicado conjunto de las cámaras CASFER, CEPREB y CAPBA, en una reunión celebrada en el Ministerio de Economía los funcionarios nacionales reconocieron que durante los últimos 14 meses la Secretaría de Energía fijó los precios de comercialización del biodiésel por debajo de los costos de producción. La medida, admitieron, respondía al objetivo de contener el valor final del gasoil en surtidor.

El encuentro contó con la participación de Daniel González, secretario coordinador de Energía y Minería, y de Federico Veller, subsecretario de Combustibles Líquidos y Gaseosos. En la reunión, las cámaras empresarias plantearon con estudios económicos y estadísticos que, mientras petroleras, proveedores de insumos, productores de bioetanol e incluso el propio Estado operan con márgenes positivos, solo los fabricantes de biodiésel llevan más de un año produciendo a pérdida.

De acuerdo al comunicado, las entidades remarcaron que cumplir con lo establecido en la normativa vigente (Resolución 963/23) y actualizar el precio del biodiésel implicaría un aumento de apenas 12 pesos por litro en surtidor, cifra que no tendría efectos inflacionarios y permitiría a las plantas dejar de trabajar a pérdida.

Los funcionarios, según detallaron las cámaras, se comprometieron a trasladar la problemática al ministro de Economía, Luis Caputo, para evaluar alternativas que eviten profundizar la crisis del sector en un contexto de alta volatilidad política y económica.