Encuentro académico y técnico reunirá a referentes nacionales e internacionales en Paraguay
El próximo viernes 29 de agosto en Asunción, se celebrará el III Masterclass Internacional: Corredor Bioceánico, Hidrovía y Derecho Marítimo, un encuentro que se consolida como espacio de referencia en la región para el análisis de los desafíos jurídicos, logísticos, ambientales y humanos vinculados a la Hidrovía Paraguay–Paraná y a los procesos de integración fluvial sudamericana.
El evento es organizado por Mundo Fluvial, Marítimo, Portuario y Empresarial (MFMPyE), bajo la dirección de Carmen Farigale, referente regional que desde hace cinco años impulsa encuentros internacionales, visitas técnicas y actividades académicas en cooperación con instituciones públicas y privadas. Este año, además, MFMPyE celebra su 5º aniversario, consolidando su rol como plataforma de divulgación y cooperación académica-empresarial.
Homenaje y respaldo institucional
La edición 2025 estará dedicada a la memoria del Sr. Aureliano “Kike” González, pionero del transporte fluvial paraguayo y fundador de Líneas Panchita G S.A., cuyo legado sigue siendo un pilar de la navegación en la Hidrovía Paraguay–Paraná.
El evento cuenta con un fuerte respaldo institucional: fue declarado de Interés Institucional por la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Asunción (UAA) y la Facultad de Derecho y Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional del Este (UNE). Estas declaraciones ratifican la relevancia académica, social y estratégica del Masterclass en la agenda regional.
Disertantes y temáticas
La jornada contará con 16 ponencias magistrales de expertos nacionales e internacionales. Entre los temas a tratar se destacan el rol del derecho marítimo y organismos internacionales, la automatización y la inteligencia artificial en la marina, el transporte multimodal, los aspectos jurídicos del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay–Paraná, la descarbonización del transporte fluvial, la libre navegación, la integración bioceánica y la visión de Brasil, Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay respecto al corredor y la hidrovía.
Entre los principales expositores figuran:
- Dr. Bernardo Melo Graf (México), presidente del IIDM: la importancia del derecho marítimo.
- Contralmirante Ing. Ronald Olson Zayas (Paraguay), director de la DGMM: misión y función de la Marina Mercante en el Acuerdo de la Hidrovía.
- Dr. José María Caballero (Paraguay), decano UAA: inteligencia artificial y los nuevos desafíos en la marina.
- Prof. Dr. Santiago Brizuela Servín (Paraguay): transporte multimodal desde la cuenca del Alto Paraná.
- Cap. Rubén Rodríguez (Paraguay): aspectos jurídicos del transporte fluvial en la hidrovía.
- Lic. Bernd Gunther (Paraguay), presidente de CAFyM: desafíos y oportunidades de la hidrovía.
- Dr. Ovidio Bogado (Paraguay): Argentina y la violación de tratados internacionales en la hidrovía.
- Jorge Metz (Argentina), ex Subsecretario de Puertos y Vías Navegables: la oportunidad de la Hidrovía y los corredores bioceánicos.
- Bismark Rosales (Bolivia), representante de CADEX: navegabilidad en la cuenca norte.
- Dr. Bernardo Mendes Vianna (Brasil): posicionamiento de Brasil en el Corredor Bioceánico.
- Dra. Mónica Ageitos (Uruguay), presidente de CENNAVE: desafíos de la hidrovía.
- Dr. Alberto Poletti Adorno (Paraguay): libre navegación y necesidad de reordenamiento legislativo.
- Dr. Erick Oms (Argentina), vicepresidente IIDM: importancia de la descarbonización.
- Dr. Renato Pezoa Huerta (Chile): corredores bioceánicos en el Cono Sur.
El maestro de ceremonias será Luis Argüello Duo, reconocido conductor de eventos internacionales.
Apoyo institucional y empresarial
El encuentro suma apoyos clave de universidades, fuerzas de seguridad, cámaras empresariales y compañías privadas:
- UAA, UNE, UNP y UNIDA
- Armada Paraguaya y DGMM
- CAFyM e IIDM
- Puerto Seguro Fluvial S.A.
- Líneas Panchita G S.A.
- Vinclum Abogados & Consultores
- Hidráulica Brasil S.A., Manpro y Astillero “La Barca del Pescador”
- Embajador Marítimo de Buena Voluntad de la OMI
- Asociación de Capitanes de Cabotaje y Oficiales de Ultramar
El respaldo de estas entidades refuerza al Masterclass como espacio de integración académica, profesional y empresarial, consolidando a Paraguay como referente regional en desarrollo fluvial y marítimo
Participación académica y juvenil
Uno de los ejes distintivos del encuentro es la participación de alumnos y docentes de universidades de todo Paraguay (Ciudad del Este, Hernandarias, Santa Rita, Pilar, Ayolas, San Ignacio Misiones), además de la Escuela de Perfeccionamiento de Oficiales de la Armada Paraguaya (EPOA).
El evento será transmitido en vivo por YouTube, permitiendo el acceso a estudiantes, profesionales y autoridades de toda la región, multiplicando el impacto académico y social.