Clima

La región centro bajo alerta por lluvias: riesgo para el trigo y la siembra de maíz

La región centro bajo alerta por lluvias: riesgo para el trigo y la siembra de maíz

Imagen ilustrativa.
En el este de la región núcleo los suelos ya están saturados y temen anegamientos, mientras que en el oeste las precipitaciones serían favorables para el trigo y la siembra de maíz temprano. El norte y noroeste de Buenos Aires podrían recibir entre 90 y 130 mm en los próximos días

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

En el este de la región núcleo los suelos ya están saturados y temen anegamientos, mientras que en el oeste las precipitaciones serían favorables para el trigo y la siembra de maíz temprano. El norte y noroeste de Buenos Aires podrían recibir entre 90 y 130 mm en los próximos días

El centro del país se prepara para un nuevo evento de lluvias intensas que podría dejar acumulados de entre 90 y 130 milímetros en sectores del norte y noroeste bonaerense, según el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). La situación genera especial preocupación en la región núcleo, donde las encuestas entre técnicos y productores revelan una marcada vulnerabilidad frente a los excesos hídricos.

Trigo en muy buen estado, pero en riesgo
Actualmente, el 85% de los trigos de la región centro se encuentran en estado excelente y el 15% en buen estado. Sin embargo, técnicos advierten que las nuevas lluvias podrían revertir el panorama. En zonas bajas ya se observan mortandad de plantas y síntomas de asfixia radicular. Además, la presión de enfermedades se incrementa con cada evento de precipitaciones.

“Los trigos están divinos, con potencial para superar los 50 quintales, pero la foto puede cambiar rápido si llueve lo que está pronosticado”, señalaron asesores en Aldao.

Maíz temprano con mejores perspectivas en el oeste

La recarga hídrica permitió que el maíz temprano vuelva a ganar terreno. En el oeste, donde los perfiles están bien provistos pero no saturados, se espera un fuerte impulso en la siembra entre el 10 y el 20 de septiembre, alcanzando un 92% de intención frente al 90% de la semana pasada. La superficie total proyectada asciende a 1,9 millones de hectáreas, contra 1,6 millones del ciclo anterior.

Las precipitaciones comenzarán este sábado y se extenderán durante todo el fin de semana, mientras que entre martes y miércoles se prevé un segundo episodio de lluvias. La amenaza alcanza a gran parte de la región pampeana —Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, San Luis y La Pampa—, aunque el mayor impacto se espera en la zona núcleo agrícola.

Riesgo hídrico en la región núcleo
El mapa de lluvias acumuladas del año muestra contrastes: mientras en el oeste, con registros menores a 700 mm, no habría mayores complicaciones, el este atraviesa un panorama delicado. Allí, con perfiles de suelo saturados, con apenas 20 mm adicionales podrían comenzar los anegamientos y pérdidas en trigo, además de retrasos en la siembra maicera.

“En Carlos Pellegrini, con solo 20 mm se agrava todo: los suelos ya no soportan más agua”, advirtieron técnicos locales. En María Susana agregaron: “el perfil está lleno, si llueve lo previsto se perderá la primera semana de siembra de septiembre”. En Aldao señalan que la continuidad de lluvias abundantes cada 7 o 10 días “complica seriamente la implantación de maíz”.

En contraste, en el oeste de la región, como en Corral de Bustos, se muestran optimistas: “es un año que parece acomodar el sistema; si caen 80 mm, solo habrá anegamientos puntuales y será favorable para el trigo”.

5