Narcotráfico

Detectan un cargamento de 500 kilos de cocaína listo para bajar por la hidrovía desde Paraguay

Detectan un cargamento de 500 kilos de cocaína listo para bajar por la hidrovía desde Paraguay

Fue detectado en un contenedor que simulaba la exportación de poroto, arroz y maíz. El cargamento fu decomizado en el Puerto Seguro Fluvial S.A. de la localidad de Villeta.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

Fue detectado en un contenedor que simulaba la exportación de poroto, arroz y maíz. El cargamento fu decomizado en el Puerto Seguro Fluvial S.A. de la localidad de Villeta.

La Policía Nacional confirmó la incautación de 1.363 paquetes de cocaína, con un peso total de 509 kilos, en un operativo realizado en el Puerto Seguro y Fluvial de Villeta. La droga estaba oculta en bolsas de maíz y poroto que simulaban ser parte de una exportación lícita.

La droga estaba camuflada en sacos de poroto, arroz y maíz dentro de un contenedor de exportación, que fue sometido a controles de riesgo y escaneo aduanero. El procedimiento permitió detectar anomalías en la carga, lo que derivó en una inspección física posterior. Allí se encontraron paquetes tipo “ladrillo” que, tras un análisis técnico, dieron positivo a cocaína.

Durante el procedimiento se dio la aprehensión de Leonardo Franco Sánchez, de 54 años, quien sería el responsable de la carga. El mismo fue puesto a disposición del Ministerio Público.

El operativo fue ejecutado por agentes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), a través de la Dirección de Vigilancia Aduanera, con el apoyo de la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos (SIU) de la Policía Nacional. Se utilizaron equipos de control no intrusivo y perros antidrogas, reforzando la efectividad del sistema de fiscalización.

Aunque aún no se precisó la cantidad exacta de droga, el director de la DNIT, Óscar Orué, señaló que la carga en total era de unas 24 toneladas, lo que dificulta la medición inmediata de los paquetes ilícitos. “Lo relevante es que se identificó antes de que saliera del país, lo que demuestra que el sistema de control está dando resultados”, afirmó.

“El tipo de carga levantó sospechas: no eran commodities a granel, sino productos fraccionados. Sumado a imágenes de escáner y antecedentes, se decidió la revisión física que confirmó la sospecha”, indicó.
La investigación apunta a que el exportador reactivó operaciones tras años de inactividad.
El cargamento ilícito estaba entre más de 20 toneladas de alimentos, listos para ser enviados a Países Bajos, Europa.

Puerto Seguro Fluvial aclara

La gerencia del Puerto Seguro Fluvial emitió un comunicado aclarando que el contenedor ingresó a sus instalaciones ya cargado (FULL) y con control previo en el Centro de Escaneo de Cargas (CEC), conforme a la Resolución 456/2023 de la Dirección Nacional de Aduanas, hoy DNIT.

El comunicado enfatiza que la consolidación y llenado de la carga fueron realizados fuera del perímetro portuario, y que la terminal colaboró en todo momento con las autoridades a cargo del operativo. Asimismo, el Puerto ratificó su compromiso con la transparencia, el cumplimiento de la normativa vigente y la cooperación interinstitucional.

Este procedimiento resalta la importancia del monitoreo permanente y la articulación entre instituciones del Estado, como la DNIT, la Policía Nacional y unidades especializadas en inteligencia antidrogas. La detección temprana evitó que la droga saliera del país y confirma que los mecanismos de control implementados en puertos estratégicos como Villeta son una herramienta clave en la lucha contra el narcotráfico.

Fuente: Paraguayfluvial.com / abc

5