Elecciones claves

¿Si el Gobierno pierde en octubre, se complica la licitación de la hidrovía?

¿Si el Gobierno pierde en octubre, se complica la licitación de la hidrovía?

Nicolás Carugatti y Jorge Metz en Up River
El episodio número 50 de Up River, el programa especializado en logística y puertos de América Latina conducido por Nicolás Carugatti y Jorge Metz, dejó planteada una incógnita clave: ¿qué pasará con la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná si el Gobierno no logra un buen resultado en las elecciones de octubre?

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

El episodio número 50 de Up River, el programa especializado en logística y puertos de América Latina conducido por Nicolás Carugatti y Jorge Metz, dejó planteada una incógnita clave: ¿qué pasará con la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná si el Gobierno no logra un buen resultado en las elecciones de octubre?

Carugatti abrió el debate al advertir que la fragilidad política podría pesar sobre la firma del pliego. “Si el Gobierno tiene un resultado no bueno en octubre, me gustaría saber si la birome del que tiene que firmar la licitación de la hidrovía no le va a pesar demasiado. No es lo mismo ganar y fijar condiciones, que perder y tener una birome flojita”, sostuvo.

El conductor remarcó que hoy las decisiones sobre la hidrovía están en la mesa chica del poder, incluso bajo la órbita de la Secretaría de la Presidencia. “Imaginate si vos tenés que tomar la decisión de firmar un pliego con falta de apoyo político en el centro de la mesa de decisiones. ¿Qué hacés, Jorge? ¿Firmás o te vas a tomar mate con tu mujer?”, ironizó Carugatti.

Por su parte, Metz coincidió en que los próximos meses serán complejos, tanto por la coyuntura electoral como por la resistencia social a un eventual retorno del Estado en la administración de los corredores logísticos. “La sociedad no quiere que el Estado vuelva a administrar nada. Entonces, si decís entrego la hidrovía, entrego el puerto de Buenos Aires y también entrego la vía ferroviaria, eso se transforma en un problema político enorme”, advirtió.

Carugatti fue más allá al señalar los errores previos en el proceso. “No pudieron licitar el Belgrano Cargas porque lo detuvieron al darle un cargo deficitario. Y cuando tuvieron consenso pleno para sacar la hidrovía, se pasaron de largo: pusieron un plazo de 30 años y duplicaron casi el precio del peaje. Los errores no forzados te hacen trabajar dos veces”, analizó.

El conductor también puso el foco en la volatilidad política argentina: “En un país donde un gobierno pierde una elección intermedia en Buenos Aires y entra en crisis política, con el mercado disparado y pérdida de confianza, es lógico que los grandes temas estructurales nunca avancen. Vivimos atrapados en un loop: hoy Massa, mañana Pedro, pasado Juan o Emilia, y los problemas de fondo siguen siendo los mismos. ¿Quién los va a cambiar si nunca hay capital político para hacerlo?”.

El planteo dejó abierta la pregunta central: ¿qué peso tendrán los resultados de octubre en la capacidad del Gobierno para avanzar con la licitación de la hidrovía, una obra estratégica para toda la región?

5