Situación critica

IDM en la mira: irregularidades ambientales, licencia suspendida y reclamo gremial en San Lorenzo

IDM en la mira: irregularidades ambientales, licencia suspendida y reclamo gremial en San Lorenzo

La planta de IDM cuando enfrentó un duro conflicto gremial con el SOEPU
Un informe nacional y la propia Municipalidad de San Lorenzo detectaron fallas críticas en la planta de residuos peligrosos IDM: recipientes sin rotular, derrames y cenizas mal acopiadas. La empresa opera con permiso precario mientras Camioneros denuncian incumplimientos laborales y advierten riesgo para la continuidad de la planta.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

Un informe nacional y la propia Municipalidad de San Lorenzo detectaron fallas críticas en la planta de residuos peligrosos IDM: recipientes sin rotular, derrames y cenizas mal acopiadas. La empresa opera con permiso precario mientras Camioneros denuncian incumplimientos laborales y advierten riesgo para la continuidad de la planta.

La empresa IDM, dedicada al tratamiento y disposición final de residuos peligrosos en la ciudad de San Lorenzo, quedó en el centro de la polémica tras un demoledor informe de la Secretaría de Ambiente de la Nación, que constató irregularidades graves en sus instalaciones y procedimientos.

El acta de inspección (BCA N° 317/2025), realizada el pasado 10 de julio por la Brigada de Control Ambiental (BCA), detalló un panorama alarmante: recipientes con residuos peligrosos sin rotular, contenedores dañados de vieja data —algunos fechados en 2018—, falta de espacio para circular entre los acopios, derrames de cenizas y presencia de peces y animales muertos en la vera del arroyo San Lorenzo.

Una licencia suspendida y una operación precaria

La firma tramitaba la renovación de su Certificado Ambiental Anual (CAA), vencido en septiembre de 2024, pero no superó la inspección nacional. Aun así, IDM sigue en actividad gracias a un permiso transitorio del Gobierno provincial, que al ser consultado por este medio se abstuvo de dar declaraciones, aunque admitió estar en conocimiento de la situación.

La Municipalidad de San Lorenzo constató las mismas irregularidades verificadas por Nación. Entre los hallazgos más graves se destacan:

  • Residuos peligrosos acumulados sin identificación.
  • Recipientes deteriorados con líquidos sin determinar, algunos a cielo abierto.
  • Depósitos sin detectores de humo ni sistemas adecuados de seguridad.
  • Falta de monitoreo continuo de emisiones en chimeneas.
  • Cenizas de incineración fuera de los playones techados, con bines deteriorados y derrames al suelo.
  • Sector de lagunas con la “laguna seca” inundada.

Riesgo ambiental y laboral

La inspección también verificó que los hornos de incineración estaban en funcionamiento, pero con falencias técnicas y ausencia de monitoreo adecuado de gases. Además, se constató que la planta de incineración de pilas se encuentra desmantelada y que varios sectores operan sin las mínimas condiciones de seguridad exigidas por la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos.

La situación suma un frente gremial: el Sindicato de Camioneros de Santa Fe presentó una nota ante el Ministerio de Trabajo denunciando incumplimientos de IDM con el convenio colectivo de la actividad. Los reclamos incluyen la falta de recibos de sueldo, planillas de kilometraje, formularios 931 y comprobantes de pagos bancarizados entre enero y agosto de este año.

“Existe gran preocupación de todo el personal, porque la empresa no ha logrado obtener los permisos para la disposición de residuos patológicos ni en la provincia ni en Nación. Esto pone en riesgo la continuidad de la empresa y todas las relaciones laborales”, advirtió el gremio en su presentación, en la que además pidió una audiencia de conciliación urgente.

Un cuadro cada vez más crítico

Con irregularidades ambientales severas, licencias vencidas, permisos precarios y conflictos laborales abiertos, IDM enfrenta un escenario límite que combina riesgo ambiental, inseguridad operativa y amenaza sobre la estabilidad laboral de sus trabajadores.

Lo que debía ser una auditoría para habilitar la renovación de su certificado ambiental se transformó en un informe catastrófico, que expuso las falencias de la planta y dejó en evidencia que la continuidad de la empresa pende de un delicado equilibrio entre la intervención provincial y la presión de Nación y los gremios.

5