Vicentin 5 años, Celulosa...?

El mega concurso de acreedores de Celulosa se define en San Lorenzo

El mega concurso de acreedores de Celulosa se define en San Lorenzo

Celulosa Argentina enfrenta pedidos de quiebra en su concurso de acreedores. Tribunales de San Lorenzo definen el futuro de la papelera.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

Celulosa Argentina enfrenta pedidos de quiebra en su concurso de acreedores. Tribunales de San Lorenzo definen el futuro de la papelera.

La empresa emblema de Capitán Bermúdez, clave para la economía de esa ciudad y el mayor grupo foresto industrial del país, atraviesa un escenario crítico que suma capítulos cada vez más graves. Celulosa Argentina, en concurso de acreedores desde abril, recibió un segundo pedido formal de quiebra. Esta vez la presentación llegó de parte de la firma brasileña Bbunker S.A., que se suma al planteo anterior realizado por la compañía argentina Tecmaco.

El nuevo reclamo fue informado por la propia papelera a la Comisión Nacional de Valores (CNV) este miércoles 10 de septiembre y tramitará en el Juzgado Civil y Comercial de la 1ª Nominación de San Lorenzo, donde también se desarrolla el concurso preventivo. Los representantes legales de la empresa, encabezados por el abogado Gonzalo Coda, adelantaron que ejercerán su defensa en el marco del proceso.

El peso de los acreedores extranjeros

Bbunker S.A. es una empresa de capitales brasileños que provee insumos clave a la industria del papel y celulosa, entre ellos sistemas anticorrosivos, soluciones para blanqueo y pisos de máquinas de papel. Su reclamo no es menor: la compañía es uno de los principales proveedores de Celulosa y se posiciona ahora al frente de los pedidos de quiebra.

El presente de la papelera se volvió sombrío. El Directorio reconoció pérdidas millonarias, con un EBITDA negativo de $20.146 millones y un patrimonio neto en rojo de $23.774 millones, lo que la dejó en “quiebra técnica”. A esto se sumó una caída del 52% en sus ventas durante el último semestre, lo que derivó en la paralización de sus plantas de Capitán Bermúdez (Santa Fe) y Zárate (Buenos Aires), además del freno de la subsidiaria Forestadora Tapebicuá en Corrientes.

En total, más de 500 trabajadores quedaron en la incertidumbre, al punto de que el gobierno correntino debió otorgar subsidios de emergencia para sostener la situación.

Sospechas de maniobras y denuncia penal

El plan de salvataje de Celulosa está en manos de la consultora VALO Columbus, cuyo presidente, Juan Napoli, no dudó en exponer públicamente dudas sobre la conducta de la conducción empresaria. En su cuenta de X, Napoli pidió a la CNV que investigue la venta de acciones por parte de directivos que considera “sospechosa”.

Pero fue más allá: adelantó que presentará una denuncia penal para que se investigue si hubo “maniobras delictivas” en la administración encabezada por el empresario kirchnerista José Urtubey y sus socios.

Un futuro incierto

La estrategia de Celulosa pasa por reestructurar deuda, buscar liquidez e intentar incorporar nuevos socios. Sin embargo, la acumulación de pedidos de quiebra, la parálisis industrial y las denuncias de posibles irregularidades hacen que el futuro de la compañía sea tan incierto como preocupante para toda la región.

Celulosa Argentina, que alguna vez fue símbolo de producción y empleo en Capitán Bermúdez, atraviesa ahora la etapa más crítica de su historia, con tribunales, acreedores y sospechas penales marcando el pulso de lo que vendrá.

5