Un nuevo movimiento logístico refuerza la articulación entre el Puerto de Santa Fe y las terminales del Up River. Dos barcazas con remolcador de empuje trasladaron 5.000 toneladas de soja provenientes de la Cooperativa Federal Agrícola Ganadera de San Justo hasta la planta de Louis Dreyfus Company (LDC) en Timbúes, uno de los complejos agroindustriales más importantes de la región.
El operativo evitó la circulación de entre 150 y 200 camiones en rutas santafesinas, consolidando el plan de transporte fluvial impulsado por el gobierno provincial para abaratar costos y reducir el impacto vial y ambiental.
El presidente del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, Leandro González, subrayó que este tipo de operaciones “son fundamentales para recuperar protagonismo logístico y generar confianza en las cooperativas y empresas que ven en el río una alternativa competitiva”.

En la partida del embarque, González estuvo acompañado por el diputado Pablo Farías, quien destacó la decisión política del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, de “devolverle al puerto de Santa Fe el esplendor que alguna vez tuvo, en beneficio de toda la producción santafesina”.
El plan provincial apunta a recuperar el rol estratégico del puerto capitalino mediante esquemas de transporte de ida y vuelta que articulen con las terminales portuarias del Up River, particularmente con plantas de primera línea como LDC Timbúes.
Además de las ventajas económicas, la logística fluvial representa una alternativa sustentable que reduce emisiones y preserva la infraestructura urbana, en comparación con el tránsito masivo de camiones en rutas y accesos a las terminales.
Con estas acciones, el gobierno provincial busca consolidar un modelo de transporte integrado que potencie la producción de las cooperativas del interior santafesino y refuerce la competitividad de la provincia en el comercio internacional de granos y derivados.