El Gobierno nacional oficializó este lunes el Decreto 682/2025, que dispone la eliminación de los Derechos de Exportación (DEX) para granos y subproductos. La medida fija una alícuota del 0% hasta el 31 de octubre de 2025, o hasta que se alcance un monto total de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por USD 7.000 millones, lo que ocurra primero.
El texto publicado en el Boletín Oficial destaca que los derechos de exportación constituyen un impuesto “distorsivo” y que la decisión de suspenderlos de manera transitoria busca mejorar la competitividad de las cadenas agroindustriales, generar mayor ingreso de divisas y sostener el desarrollo regional.
Condiciones de la medida
El artículo 2º del decreto establece que los exportadores alcanzados deberán liquidar al menos el 90% de las divisas dentro de los tres días hábiles posteriores a la presentación de la DJVE, ya sea mediante cobros de exportaciones, anticipos de liquidación o financiamiento externo.
De no cumplirse con este requisito, el beneficio caducará y volverá a aplicarse la alícuota de retenciones vigente hasta antes de la publicación de la norma.
Impacto en las exportaciones
En los considerandos, el decreto señala que durante 2024 las exportaciones de productos agroindustriales crecieron un 56% en volumen y un 26% en valor, impulsadas por las reducciones parciales de derechos de exportación ya implementadas.

Entre los complejos que más crecieron en 2025 se destacan el trigo (+31%), el girasol (+25%), el aceite de soja (+6%) y el maíz (+3%), en un contexto de precios internacionales fluctuantes.
Un sector clave
El documento resalta que la agroindustria genera exportaciones por USD 48.000 millones anuales, de los cuales el 50% corresponde a la cadena de granos, consolidándose como una de las principales fuentes de divisas y empleo en Argentina.
La medida entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial y será supervisada por el Banco Central, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, que dictarán normas complementarias.