El humo llega a Rosario

Ya ardieron 30 mil hectáreas en el Delta y hablan de quemas ganaderas intencionales

Ya ardieron 30 mil hectáreas en el Delta y hablan de quemas ganaderas intencionales

La práctica de manejar los pastizales mediante quemas indiscriminadas.
A pesar de las lluvias y la crecida del río, los focos ígneos no cesan. Un especialista advirtió que detrás de las quemas hay intereses ganaderos para mejorar el pasto, aunque existen alternativas menos dañinas para el ambiente

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

A pesar de las lluvias y la crecida del río, los focos ígneos no cesan. Un especialista advirtió que detrás de las quemas hay intereses ganaderos para mejorar el pasto, aunque existen alternativas menos dañinas para el ambiente

En lo que va de 2025 ya se incendiaron más de 30 mil hectáreas en el Delta del Paraná, una cifra que dimensiona la gravedad del problema ambiental en la región. Para comparar, el Parque Independencia de Rosario tiene apenas 170 hectáreas, lo que marca la magnitud de los incendios.

El ingeniero agrónomo Néstor Di Leo explicó en Cadena3 Rosario que la práctica responde a un objetivo económico: “Lo más probable son quemas intencionales para quitar el exceso de biomasa y mejorar la performance forrajera del recurso del pastizal a través de los brotes nuevos”.

Según el especialista, aunque en agosto hubo lluvias significativas y en septiembre aumentó el caudal del río, las condiciones de sequedad entre precipitaciones generan la “ventana” que aprovechan los productores para iniciar los incendios. “Es más barato usar un fósforo que aplicar otra técnica”, reconoció Di Leo, pero advirtió que esta práctica trae graves consecuencias ambientales y sanitarias.

El agrónomo planteó que existen estrategias más inteligentes y de menor impacto ambiental para el manejo del pastizal, aunque hasta el momento las quemas siguen siendo la herramienta más usada en el Delta.

5