Falta de voluntad política

El USDA advirtió que el sector de biocombustibles argentino está al borde del colapso

El USDA advirtió que el sector de biocombustibles argentino está al borde del colapso

Imagen ilustrativa.
El organismo estadounidense prevé una de las producciones más bajas en dos décadas y advierte que el biodiésel argentino enfrenta falta de incentivos, trabas normativas y una caída histórica de exportaciones.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

El organismo estadounidense prevé una de las producciones más bajas en dos décadas y advierte que el biodiésel argentino enfrenta falta de incentivos, trabas normativas y una caída histórica de exportaciones.
Un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) alertó que el sector argentino de biocombustibles se mantendrá estancado y en declive sin una reforma de fondo, debido a la falta de voluntad política y a las limitaciones que impone la legislación vigente sobre los niveles de corte obligatorio con combustibles fósiles.

Según el reporte, la producción de biodiésel en 2025 caería a 1.200 millones de litros, uno de los niveles más bajos registrados, con exportaciones que rondarían los 340 millones de litros, el menor volumen en casi 20 años. La utilización de la capacidad instalada no llegaría al 30%, lo que refleja la profunda crisis del sector.

El USDA proyecta que el consumo interno se mantendrá estable en torno a 880 millones de litros, con una tasa efectiva de mezcla del 6,6%, por debajo del 7,5% exigido por ley. Entre los motivos, el informe señala la oposición de distribuidores de combustibles y funcionarios que consideran que el biodiésel es más caro que el gasoil y que su mayor uso afecta la recaudación fiscal.

Actualmente, el precio del biodiésel para el corte interno se ubica en $1.508.704 por tonelada (unos $1.291 por litro), mientras que el gasoil común y premium en las estaciones YPF del Gran Buenos Aires cuesta $1.256 y $1.444 por litro, respectivamente.

Pese a los cuestionamientos, el USDA destaca que el biodiésel argentino es de alta calidad y no genera problemas técnicos, ni siquiera en invierno, ya que se elabora casi en su totalidad con aceite de soja. Incluso subraya que los fabricantes de autos locales mantienen objeciones infundadas sobre mezclas superiores al 10%, mientras que en Brasil, con un corte obligatorio del 15%, no se registran reclamos del sector automotriz.

El organismo norteamericano también advierte que la alta capacidad ociosa y la caída de exportaciones amenazan la sostenibilidad de la industria. Entre 2016 y 2019 las ventas externas promediaron 1.600 millones de litros anuales, pero desde 2020 cayeron a la mitad debido a restricciones en mercados clave como Estados Unidos.

En 2025, las exportaciones argentinas serían las más bajas desde 2007, con destinos limitados a la Unión Europea, el Reino Unido y Canadá. En el primer semestre de este año solo se embarcaron 35 millones de litros a Bélgica y 68 millones a Países Bajos, según el informe.

5