El portal Propia, que concentra unas 65 mil unidades cargadas exclusivamente por corredores inmobiliarios, ofrece un panorama sólido para analizar tendencias. La mayoría de las publicaciones son para venta, aunque en el último año se registró una recomposición en la oferta de alquileres.
“Cuando se anunció el DNU 7023, en 2023, llegamos a tener lista de espera para poder alquilar departamentos. La no renovación de un contrato era una situación muy compleja. La inflación altísima y la incertidumbre provocaron una migración masiva de unidades al mercado de venta”, recordó Bassini en diálogo con Fisherton Plus.
Hoy, el escenario es distinto: “Hay muchas opciones para alquilar y los precios se estabilizaron”, sostiene. Según los datos de Coccir, los valores promedio actuales son:
-Monoambientes: $300.000
-Departamentos de un dormitorio: $380.000
-Dos dormitorios: entre $550.000 y $600.000
Sin embargo, Bassini advierte que las expensas y los servicios se volvieron un verdadero problema. “Tenemos departamentos a $250.000 con expensas de $120.000, por ejemplo, en la zona de Colón y Mendoza”, detalló.
En comparación con el año pasado, la suba fue significativa: un departamento de un dormitorio pasó de $135.000 en 2023 a $380.000 en 2025, y uno de dos dormitorios, de $200.000 a $535.000.
Respecto al mercado de ventas, el coordinador señaló que el valor de las propiedades usadas se revalorizó un 13% interanual en dólares, y que los monoambientes llegaron a cotizar por debajo de los 30 mil dólares, aunque el segmento mostró una recuperación desde septiembre de 2024. “El usado sigue siendo una buena alternativa y representa la mayor parte de la oferta”, apuntó.
También destacó un cambio en el perfil de la demanda: “Muchos jóvenes que antes no venían a estudiar a Rosario hoy están viniendo. Este país es cíclico. Y aunque el contexto sigue siendo frágil, hoy están dadas las condiciones para que los precios se sostengan, salvo que ocurra algo apocalíptico”, ironizó.
En cuanto al impacto del alquiler sobre los ingresos, el informe indica que, para los empleados de Comercio, el peso del alquiler de un monoambiente bajó de 33% a 27% en dos años, aunque Bassini advirtió sobre otro fenómeno: “En Rosario hay muchísimos monotributistas en comparación con Buenos Aires, y eso puede convertirse en un problema si no hay impulso del Estado”.
“Es un tema que merece atención, porque las generaciones de entre 30 y 40 años podrían verse afectadas por la dificultad de acceder a la vivienda propia. La falta de políticas estatales que brinden apoyo a los trabajadores informales, cada vez más numerosos, puede convertirse a largo plazo en un problema serio y generar una frustración social significativa”, amplió el especialista.
Finalmente, se refirió a las cocheras, un segmento que pasó de ser una inversión rentable a un activo estancado: “Hubo un sinceramiento de precios. Hoy se concretan ventas entre 10 y 12 mil dólares, cuando antes valían 22 mil. No es la mejor opción, pero si la cochera está en tu edificio mejora la calidad de vida”, concluyó.