Hidrovía

Tras el ataque pirata, armadores paraguayos advierten: “No debe haber tripulaciones armadas”

Tras el ataque pirata, armadores paraguayos advierten: “No debe haber tripulaciones armadas”

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Günther, expresó su preocupación por el abordaje a un buque paraguayo frente a San Nicolás y advirtió que la respuesta no debe ser armar a las tripulaciones, sino fortalecer los controles conjuntos entre Argentina, Paraguay y Brasil para garantizar la seguridad en la hidrovía.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Günther, expresó su preocupación por el abordaje a un buque paraguayo frente a San Nicolás y advirtió que la respuesta no debe ser armar a las tripulaciones, sino fortalecer los controles conjuntos entre Argentina, Paraguay y Brasil para garantizar la seguridad en la hidrovía.

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Günther, expresó su preocupación por el ataque sufrido por un buque paraguayo cargado con contenedores frente a la ciudad de San Nicolás, en aguas argentinas, y reclamó una respuesta coordinada entre los países de la Hidrovía Paraná–Paraguay para garantizar la seguridad en la navegación.

El hecho —ocurrido días atrás sobre el río Paraná— fue protagonizado por un grupo armado que abordó una embarcación con bandera paraguaya con fines de robo. Si bien la situación no pasó a mayores gracias al rápido accionar de la tripulación, el episodio encendió las alarmas del sector fluvial regional, que no registraba antecedentes recientes de este tipo en territorio argentino.

“No es habitual que esto acontezca en Argentina”

Consultado por SL24 Shipping, Günther señaló que el abordaje fue informado por uno de los socios del gremio y que la tripulación logró evitar el enfrentamiento al encender las luces y la sirena de emergencia, lo que hizo huir a los intrusos.

Bernd Gunther

“Fuimos informados sobre el abordaje de personas armadas en la zona de San Nicolás. Por suerte la situación no escaló: ellos subieron para hurtar cosas que estaban en la cubierta. Cuando la tripulación encendió las luces y la sirena de emergencia, las personas bajaron de vuelta”, explicó el dirigente.

“El hecho en sí es de alta preocupación para el gremio, ya que no es habitual que esto acontezca en Argentina. En San Nicolás no hay antecedentes, no es un hecho recurrente. Es uno de los primeros eventos que estamos detectando y levanta muchas preocupaciones sobre la seguridad de nuestras tripulaciones”, agregó.

Llamado a la cooperación trinacional

El titular de CAFyM insistió en que la respuesta al problema no debe ser militarizar las embarcaciones ni incorporar guardias armados a bordo, sino fortalecer los mecanismos institucionales de prevención.

“Nosotros no tenemos gente armada ni guardias armados, lo cual conllevaría otros riesgos y costos. Realmente ese no debe ser el camino”, aclaró.

En cambio, propuso avanzar hacia mesas de trabajo conjuntas entre las autoridades de Argentina, Paraguay y Brasil —específicamente Prefectura Naval Argentina, la Prefectura General Naval del Paraguay y la Capitanía de Puertos de Brasil— para identificar zonas rojas, diseñar programas de control conjunto y mantener una comunicación fluida con los usuarios del río.

“Instamos a las instituciones correspondientes a trabajar sobre las zonas de conflicto y peligrosas, y hacer programas de control conjunto en aguas soberanas y compartidas. La solución a este problema es el control permanente y una comunicación fluida entre los usuarios y las personas a cargo de los controles”, afirmó.

5