El Gobierno nacional fijó una fecha límite para que todos los peajes del país funcionen con sistemas automáticos de cobro, sin intercambio de efectivo ni atención manual.
A través del Decreto 733/2025, publicado este martes 14 de octubre, se estableció que antes del 31 de diciembre de 2026 todas las rutas nacionales concesionadas deberán contar con vías automáticas canalizadas con barreras y/o con el sistema free flow.
La medida fue firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, y busca agilizar el tránsito vehicular, reducir la evasión y promover el uso del TelePASE.
Según detalla el decreto, la Dirección Nacional de Vialidad, bajo la órbita de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, será la encargada de elaborar un cronograma de implementación para cada ruta nacional. Sin embargo, el organismo podrá modificar los plazos cuando las características del tramo o la estación de peaje lo justifiquen.
Qué significa cada sistema
-Vías manuales: el usuario paga en cabina y el cobro se realiza con presencia de personal.
-Vías automáticas canalizadas: los autos deben reducir la velocidad; el sistema detecta el TelePASE y la barrera se levanta automáticamente.
Vías mixtas: pueden funcionar de manera manual o automática, según la demanda.
Vías free flow: son totalmente automáticas, sin barreras ni cabinas, y el cobro se realiza por detección electrónica del vehículo.
Con esta disposición, el Gobierno apunta a modernizar el sistema de peajes en todo el país, impulsando una red vial más ágil, tecnológica y segura.