Peleas 4.0

Cruce en X entre Aceiteros y exportadoras: Martín Morales acusó a CIARA de “querer crear un Estado paralelo”

Cruce en X entre Aceiteros y exportadoras: Martín Morales acusó a CIARA de “querer crear un Estado paralelo”

El conflicto salarial entre las empresas aceiteras y los sindicatos sumó un nuevo capítulo en redes sociales. Tras la publicación de CIARA en X reclamando “propuestas basadas en el INDEC”, el dirigente de SOEA, Martín Morales, respondió con dureza y acusó a las multinacionales de buscar “crear un Estado paralelo”. La disputa continúa bajo conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Capital Humano.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

El conflicto salarial entre las empresas aceiteras y los sindicatos sumó un nuevo capítulo en redes sociales. Tras la publicación de CIARA en X reclamando “propuestas basadas en el INDEC”, el dirigente de SOEA, Martín Morales, respondió con dureza y acusó a las multinacionales de buscar “crear un Estado paralelo”. La disputa continúa bajo conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Capital Humano.

La disputa salarial entre las empresas aceiteras y los trabajadores del sector sumó un nuevo capítulo. Luego de una audiencia en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Capital Humano, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) publicó un mensaje en redes sociales reclamando que los sindicatos “traigan propuestas basadas en el índice de inflación del INDEC”.

El post de la entidad empresaria no pasó desapercibido. Martín Morales, secretario gremial del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA) y uno de los dirigentes más jóvenes de la conducción nacional, respondió con dureza desde su cuenta en X:

“Está claro que se saltaron un capítulo con respecto a los derechos constitucionales de los trabajadores. ¡El de las paritarias libres! Una vez más las multinacionales queriendo crear un Estado paralelo a su favor”.

La reacción del dirigente refleja el malestar dentro del gremio por lo que consideran una intromisión del Gobierno nacional en la negociación colectiva, luego de que se dictara una conciliación obligatoria incluso antes del inicio del paro anunciado por la Federación Aceitera.

Un conflicto que escala

Según el acta oficial de la audiencia celebrada el 14 de octubre en la Secretaría de Trabajo, las partes —representadas por los gremios, la Federación Aceitera y las empresas nucleadas en CIARA y CARBIO— no alcanzaron acuerdo y resolvieron pasar a cuarto intermedio hasta el 22 de octubre.

Los gremios reclaman una revisión salarial del 26%, basada en un estudio propio sobre el costo de vida real de una familia aceitera. Las empresas, en cambio, insisten en ajustar los sueldos según los índices del INDEC, posición que los sindicatos consideran insuficiente ante el atraso inflacionario acumulado del sector.

La grieta del modelo

El conflicto vuelve a exponer la tensión entre las políticas salariales del Gobierno y el modelo de negociación libre entre trabajadores y empresas. En el Cordón Industrial, donde se concentra el 80% de la capacidad exportadora de granos y derivados del país, la paritaria aceitera se sigue con atención: marca referencia para toda la industria agroexportadora.

Mientras el Ministerio exhorta a las partes a mantener el diálogo, el clima en las plantas se mantiene en alerta.
Desde el SOEA remarcan que, pese a acatar la conciliación, no cederán en el reclamo:

“Defendemos un salario digno y el derecho a discutirlo sin imposiciones”, repiten desde San Lorenzo.

El nuevo encuentro del próximo 22 de octubre definirá si hay acuerdo o si el conflicto escala a una nueva medida de fuerza nacional.

5