Cruce 4.0

Tensión en la negociación: Aceiteros y CIARA llegan al final de la conciliación obligatoria sin acuerdo

Tensión en la negociación: Aceiteros y CIARA llegan al final de la conciliación obligatoria sin acuerdo

La Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) confirmó que este martes se realizará la última audiencia convocada por el Ministerio de Capital Humano para intentar cerrar la paritaria con los gremios del sector. Desde la entidad empresaria afirmaron que ofrecieron aumentos que cubren la inflación, mientras que el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) denunció “extorsión y mentira” y advirtió que recurrirá a la huelga si no hay acuerdo.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

La Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) confirmó que este martes se realizará la última audiencia convocada por el Ministerio de Capital Humano para intentar cerrar la paritaria con los gremios del sector. Desde la entidad empresaria afirmaron que ofrecieron aumentos que cubren la inflación, mientras que el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) denunció “extorsión y mentira” y advirtió que recurrirá a la huelga si no hay acuerdo.

La negociación paritaria entre la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y los sindicatos aceiteros entra en su tramo final bajo el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Capital Humano. Según comunicó la entidad empresaria, este martes se realizará la última audiencia para intentar destrabar el conflicto salarial que mantiene en vilo a la principal industria exportadora del país.

A través de la red X, CIARA expresó:

“La de mañana es la última audiencia de la conciliación obligatoria con los sindicatos aceiteros. La industria ofreció y seguirá ofreciendo siempre cubrir la inflación basada en el INDEC, dado que ya se otorgó un aumento del 20% y se otorgará un porcentaje adicional para cubrir el índice previsto hasta diciembre inclusive”.

En el mismo mensaje, la cámara que nuclea a las empresas del complejo oleaginoso y cerealero pidió responsabilidad a los gremios:

“Pedimos a los líderes sindicales que tengan intenciones reales de acordar mañana y evitar paros que perjudicarán tanto a la industria como a los trabajadores directos, los de otros gremios concurrentes y sus familias”.

La respuesta no tardó en llegar. Martín Morales, secretario gremial del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA), contestó con dureza a través de las mismas redes sociales:

“Extorsión y mentira de #CIARA. Fueron ellos quienes pidieron la apertura de la negociación en la Secretaría de Trabajo para imponer un aumento que empobrezca a los trabajadores y enriquezca aún más a las empresas. Los dirigentes negociamos de buena fe y tenemos derecho a poner el precio de nuestro trabajo”.

Morales también reivindicó el derecho a la huelga como herramienta sindical legítima y replicó con un mensaje directo:

“La huelga es una herramienta legal que tenemos los trabajadores. CIARA debería tomar como ejemplo los principios de la OIT sobre trabajo decente y democracia económica”.

La tensión entre las partes se mantiene alta. Desde CIARA remarcan que los incrementos ofrecidos acompañan la inflación medida por el INDEC y que la industria necesita previsibilidad para sostener la competitividad y el empleo. Del lado sindical, en cambio, se acusa a las empresas de utilizar el contexto económico para ajustar los salarios por debajo del costo de vida real.

El Ministerio de Capital Humano convocó a ambas partes a una última instancia de diálogo antes del vencimiento de la conciliación obligatoria. Si no hay acuerdo, los gremios ya anticiparon que retomarán las medidas de fuerza en los principales polos agroindustriales del país, incluyendo San Lorenzo, Puerto General San Martín y Timbúes, epicentro de la producción y exportación aceitera argentina.