Plan de privatización vial

¿Cuánto costará el peaje de Rosario–Victoria?

¿Cuánto costará el peaje de Rosario–Victoria?

Peaje Rosario-Victoria.
Cruzarlo será mucho más caro, ya que implica un costo aproximado de $57 por kilómetro recorrido, marcando un fuerte incremento respecto de las tarifas actuales, tras la adjudicación a la empresa Obring S.A.. El aumento forma parte del plan nacional de concesiones viales que transfiere la gestión de rutas a manos privadas

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

Cruzarlo será mucho más caro, ya que implica un costo aproximado de $57 por kilómetro recorrido, marcando un fuerte incremento respecto de las tarifas actuales, tras la adjudicación a la empresa Obring S.A.. El aumento forma parte del plan nacional de concesiones viales que transfiere la gestión de rutas a manos privadas

El puente Rosario–Victoria tendrá un nuevo valor de peaje de $3.385,80 para autos particulares, según la oferta presentada por la empresa Obring S.A., que resultó adjudicataria del contrato dentro del plan de concesiones viales que impulsa el Gobierno nacional.

La cifra surge del proceso de licitación lanzado por el Ministerio de Infraestructura en el marco de la Red Federal de Concesiones, un esquema que transfiere a manos privadas el mantenimiento, conservación y cobro de peajes en rutas nacionales.

En el caso del corredor que incluye la Ruta Nacional 174, el valor tope fijado en los pliegos era de $4.058, aunque la propuesta de Obring quedó por debajo de esa cifra. El tramo Rosario–Victoria tiene una extensión de 59 kilómetros, lo que implica un costo aproximado de $57 por kilómetro recorrido, marcando un fuerte incremento respecto de las tarifas actuales.

Si bien todavía no hay una fecha confirmada para la entrada en vigencia del nuevo cuadro tarifario, se estima que comenzará a regir una vez concluidas las obras iniciales de mantenimiento y modernización previstas en el contrato. Entre ellas figuran tareas de bacheo superficial y profundo, reparación de calzada y juntas, limpieza y repintado total del recorrido.

El plazo de concesión será de 30 años, según lo establecido en el pliego preliminar. Durante ese período, Obring se encargará de la administración, conservación y cobro de peaje bajo un esquema de actualización tarifaria y control de servicios supervisado por el Ministerio de Economía.

El aumento afectará especialmente a los automovilistas que cruzan a diario entre Santa Fe y Entre Ríos, quienes verán encarecido el costo de traslado. También se prevén tarifas diferenciadas para motos, camiones y vehículos de carga, aunque esos valores aún no fueron oficializados.

A nivel nacional, las tarifas proyectadas para las rutas que pasarán a concesión privada rondarán los $3.500 cada 100 kilómetros, como parte de la estrategia oficial de financiar la inversión en infraestructura vial con capital privado, sin erogación directa del Estado.

Según el ministro de Economía, Luis Caputo, las nuevas licitaciones, que incluyen financiamiento del BICE, representan “el primer paso hacia una red vial moderna de más de 9.000 kilómetros concesionados” en todo el país.

Concecuencias

Aunque la cifra de despidos alcanza a unos 500 trabajadores, el impacto más visible para los usuarios podría ser la falta de cobertura ante emergencias y el deterioro progresivo de la calzada. Sin personal asignado a las tareas de mantenimiento y control, la infraestructura corre riesgo de degradarse con mayor rapidez en un tramo clave para la conectividad regional.

El puente Rosario–Victoria une dos zonas productivas estratégicas del litoral argentino, por lo que cualquier alteración en su funcionamiento repercute de manera directa en la circulación de bienes, servicios y personas. Lo que en principio parecía una buena noticia para los bolsillos, con un peaje más bajo que el valor tope fijado por el Gobierno, podría derivar en un efecto adverso sobre la logística y la seguridad vial de la región.