"Una falsa promo de la EPE"

Un jubilado de Capitán Bermúdez fue estafado y perdió casi dos millones de pesos

Un jubilado de Capitán Bermúdez fue estafado y perdió casi dos millones de pesos

Imagen ilustrativa.
Un hombre de 78 años, identificado como Omar Luis P., fue víctima de una estafa virtual en Capitán Bermúdez tras caer en un engaño a través de Facebook, donde delincuentes se hicieron pasar por representantes de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y lograron vaciarle su cuenta bancaria.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

Un hombre de 78 años, identificado como Omar Luis P., fue víctima de una estafa virtual en Capitán Bermúdez tras caer en un engaño a través de Facebook, donde delincuentes se hicieron pasar por representantes de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y lograron vaciarle su cuenta bancaria.

Según la denuncia radicada en la Comisaría 2ª, el hecho ocurrió el domingo por la tarde, cuando el jubilado vio una publicación en la red social que ofrecía un supuesto descuento del 50% en la factura de la EPE. Al ingresar al enlace, fue redirigido a un chat de WhatsApp (número 341-7204058), donde un hombre que se presentó como “Emanuel” le pidió descargar una aplicación y participar de una videollamada para completar una falsa “inscripción al beneficio”.

Durante la videollamada, que duró alrededor de una hora y media, le solicitaron que mostrara su rostro frente a la cámara mientras le explicaban los pasos del supuesto trámite. Poco después, al ingresar a su homebanking del Banco Macro, el hombre descubrió que su cuenta había quedado vacía: los estafadores habían realizado dos transferencias no autorizadas por casi dos millones de pesos, una de $994.000 y otra de $1.000.000, a cuentas desconocidas.

El damnificado sospecha que los delincuentes lograron acceder a su cuenta bancaria mediante la aplicación que le hicieron descargar, sin que él brindara directamente su clave.

El caso es investigado por personal policial y judicial, mientras las autoridades reiteran la advertencia sobre falsas promociones de servicios públicos que circulan en redes sociales y canales de mensajería, y recomiendan no ingresar datos personales ni descargar aplicaciones desde enlaces no oficiales.

5