Cambio de época

Bunge y Viterra se reunieron con Caputo: el Gobierno busca potenciar la agroindustria

Bunge y Viterra se reunieron con Caputo: el Gobierno busca potenciar la agroindustria

Caputo y sus funcionarios en el lado derecho de la fotografía
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, recibió a los principales ejecutivos de las multinacionales con fuerte presencia en el cordón industrial del Gran Rosario.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, recibió a los principales ejecutivos de las multinacionales con fuerte presencia en el cordón industrial del Gran Rosario.

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, mantuvo este lunes un encuentro en el Palacio de Hacienda con los máximos directivos globales de Bunge y Viterra, dos de las compañías agroexportadoras más importantes del país y con operaciones estratégicas en la región del Up River, especialmente en Puerto General San Martín y Timbúes.

Participaron de la reunión el Líder Global de Operaciones de Bunge, Julio Garros; el CEO Global de la empresa, Greg Heckman; y el CEO de Viterra–Bunge, Vladimir Barisic.
Durante el encuentro, los empresarios y el ministro dialogaron sobre la importancia de seguir ampliando la capacidad de la industria agroexportadora argentina y las políticas que impulsa el Gobierno nacional para fomentar el incremento de la cosecha y fortalecer la competitividad del complejo sojero.

Multinacionales con raíces profundas en la región

Bunge, con 140 años de presencia en la Argentina, es una de las principales procesadoras y exportadoras de granos, harinas y aceites del país. En tanto, Viterra se consolidó como la compañía agroexportadora más grande del territorio nacional, con plantas industriales y terminales portuarias que forman parte del corazón productivo del cordón del Gran Rosario.

En el marco del encuentro, los ejecutivos destacaron la relevancia estratégica de las empresas argentinas en el contexto mundial, al ser las principales exportadoras de harina y aceite de soja, productos que posicionan al país como líder global en el mercado agroindustrial.

El foco de la reunión también pasó por el rol del Up River como polo industrial clave para el comercio exterior argentino. Desde esta zona se despacha cerca del 80% de las exportaciones agroindustriales del país, con un entramado de terminales portuarias y plantas de molienda que sostienen la economía regional y nacional.

Las empresas reafirmaron su compromiso de seguir invirtiendo y ampliando su capacidad operativa en Argentina, en línea con los objetivos del Gobierno de promover la producción, el empleo y las exportaciones.

5