La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) anunció un paro total en todas las ramas de la actividad a partir de las 00 horas del martes 11 de noviembre de 2025, que impactará directamente en los puertos del Cordón Industrial de San Lorenzo, Puerto General San Martín y Timbúes, corazón operativo del complejo agroexportador argentino.
El gremio informó que la medida alcanza a las ramas Acopio, Control y Puertos Privados, que agrupan a las principales terminales del país, y se mantendrá por tiempo indeterminado ante la falta total de respuestas de las cámaras empresarias del sector.
El reclamo
Desde URGARA detallaron que durante semanas mantuvieron una posición responsable, presentando un reclamo legítimo que incluye:
- Recomposición salarial correspondiente a septiembre 2025.
- Reconocimiento de la pérdida del poder adquisitivo.
- Pago anticipado del REM trimestral (octubre–diciembre).
- Inicio de negociación del bono anual 2025.
- Anticipo de paritarias 2026 al mes de enero, para el primer semestre.
Sin embargo, “no hubo diálogo ni propuestas concretas”, señalaron en un comunicado, y advirtieron que el sector empresario eludió su compromiso paritario, profundizando la inequidad en un contexto económico crítico para miles de familias trabajadoras.
Impacto en los puertos
El paro tendrá alto impacto en las terminales portuarias del Gran Rosario, donde operan las principales multinacionales agroexportadoras del país, entre ellas Bunge, Viterra, Cofco, LDC, ACA, Cargill y Molinos Agro, que concentran la mayor parte de los embarques de granos y subproductos de Argentina.
La medida podría generar retrasos en la carga de buques y movimientos logísticos, afectando la normalidad de las exportaciones de harina y aceite de soja, productos en los que el país es líder mundial.
“Por salario, dignidad y respeto a la negociación colectiva”
En el comunicado, el sindicato expresó que “la paz social se construye con justicia, no con dilaciones ni sumas no remunerativas”.
Además, remarcaron que su reclamo “es justo, legítimo y amparado por la ley”, y concluyeron con un mensaje directo:
“Por salario, dignidad y respeto a la negociación colectiva, URGARA está de pie.”






