URGENTE

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria: los puertos del Cordón Industrial deberán mantener la actividad

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria: los puertos del Cordón Industrial deberán mantener la actividad

Puertos_Up_River
El Ministerio de Capital Humano frenó el paro de URGARA en las terminales privadas y abrió una negociación por 15 días.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

El Ministerio de Capital Humano frenó el paro de URGARA en las terminales privadas y abrió una negociación por 15 días.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, dictó este lunes la conciliación obligatoria por 15 días en el conflicto entre la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) y la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), que representa a las terminales portuarias del Cordón Industrial.

La medida se dicta en el marco de la Ley 14.786 de Conflictos Colectivos de Trabajo, luego de que el gremio anunciara un paro nacional a partir de las 00 horas de este martes 11 de noviembre, que iba a afectar la operatoria de puertos, acopios y plantas de control en todo el país.

Con esta disposición, el Gobierno ordenó retrotraer la situación al estado previo al conflicto y exigió tanto al sindicato como a las empresas a abstenerse de tomar medidas que afecten la normal prestación de tareas.

Conciliación por 15 días y advertencia de sanciones

El documento oficial (Disposición DI-2025-2582-APN-DNRYRT#MCH, firmada por Mara Ágata Mentoro, directora nacional del área) establece que el período de conciliación se extenderá por 15 días desde las 00 horas del martes 11 de noviembre.
Durante ese lapso, URGARA deberá suspender toda acción gremial y los puertos deberán garantizar el trabajo habitual de su personalDI-2025-125007519-APN-DNRYRT%MC….

El Ministerio también intimó a las partes a cumplir con lo dispuesto bajo apercibimiento de sanciones previstas en la Ley 25.212, que establece sanciones solidarias para representantes gremiales o empresariales que incumplan la conciliaciónDI-2025-125007519-APN-DNRYRT%MC….

Asimismo, se fijó una audiencia virtual para el jueves 20 de noviembre a las 12:00 horas, con el objetivo de evaluar los avances de la negociación y el acatamiento de la medida.

Impacto en los puertos del Gran Rosario

La Cámara de Puertos Privados Comerciales, alcanzada por esta disposición, agrupa a las principales terminales del Up River: Bunge, Viterra, Cofco, LDC, ACA, Cargill, Molinos Agro y Renova, entre otras, que concentran más del 80% de las exportaciones de harinas y aceites de soja del país.

De esta manera, el paro nacional anunciado por URGARA no podrá ejecutarse en los puertos de San Lorenzo, Puerto San Martín y Timbúes, donde la actividad deberá continuar normalmente hasta que concluya el proceso de conciliación.

Un conflicto que sigue abierto

Si bien la medida frena temporalmente el conflicto, las diferencias salariales entre URGARA y las cámaras empresarias siguen sin resolverse.
El gremio reclama una recomposición salarial retroactiva a septiembre de 2025, el anticipo de paritarias 2026 y el inicio de la negociación del bono anual 2025, entre otros puntos.

La disposición del Ministerio busca preservar la paz social y garantizar la continuidad de una actividad clave para la economía nacional, en plena etapa de embarques del complejo agroindustrial.

5