Jefe narco

Cayó el líder narco que controlaba una pista y un hangar en el country Campo Timbó

Cayó el líder narco que controlaba una pista y un hangar en el country Campo Timbó

Hangar Narco en Campo Timbo
El prófugo más buscado de Santa Fe, Brian Bilbao, fue detenido por Gendarmería en Buenos Aires. Lideraba una red narco que usaba el country Campo Timbó, en Timbúes, como base aérea para operaciones de tráfico: allí tenía una pista de aterrizaje y un hangar para sus avionetas.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

El prófugo más buscado de Santa Fe, Brian Bilbao, fue detenido por Gendarmería en Buenos Aires. Lideraba una red narco que usaba el country Campo Timbó, en Timbúes, como base aérea para operaciones de tráfico: allí tenía una pista de aterrizaje y un hangar para sus avionetas.

La Gendarmería Nacional detuvo este martes a la madrugada a Brian Bilbao, uno de los prófugos más buscados de la provincia de Santa Fe, acusado de ser el líder de una organización narco transnacional que durante años utilizó como base de operaciones el country Campo Timbó, en la localidad de Timbúes.

Bilbao, de 47 años, fue capturado en un operativo realizado en la zona rural de Exaltación de la Cruz, provincia de Buenos Aires, mientras realizaba maniobras con una camioneta y una avioneta utilizada para el traslado y distribución de cocaína.

Hangar Campo Timbó

La detención se produjo luego de que una aeronave cargada con droga aterrizara en Pergamino, en el marco de un operativo de seguimiento coordinado por las fuerzas federales. Cuando los agentes interceptaron el vehículo, uno de los ocupantes intentó identificarse sin documentación: resultó ser Brian Bilbao, sobre quien pesaba una recompensa de 50 millones de pesos ofrecida por el Gobierno de Santa Fe.

Campo Timbó, la base del narco más buscado

De acuerdo con la investigación, la organización liderada por los hermanos Brian y Waldo Bilbao había montado una sede de operaciones en el country Campo Timbó, un complejo residencial de alto nivel en Timbúes, desde donde planificaban los vuelos clandestinos y la logística de distribución.

Campo Timbó

Las avionetas utilizadas ingresaban desde Bolivia y Paraguay, y eran empleadas para “bombardear” campos bonaerenses con cargamentos de cocaína, que luego eran recogidos y trasladados a diferentes puntos del país.

Las fuentes judiciales describieron a la estructura como una red criminal altamente profesionalizada, con vínculos en el tráfico aéreo internacional y contactos locales en el Cordón Industrial santafesino, zona clave para el movimiento de cargas.

Dos hermanos, dos destinos

El primero en caer fue Waldo Bilbao, detenido tiempo atrás por la Dirección de Inteligencia Criminal de Santa Fe y la Tropa de Operaciones Especiales (TOE) en un departamento de barrio Martin, en Rosario.
Su hermano Brian, considerado el cerebro de la organización, logró permanecer oculto durante dos años, hasta su captura en Buenos Aires, que marca el final de la estructura que operaba desde Timbúes.

Del country al calabozo

Con esta detención, los investigadores dan por desarticulado el núcleo operativo de una banda que combinaba lujo y criminalidad, utilizando un exclusivo barrio cerrado como centro de operaciones para el narcotráfico aéreo.

La causa continúa bajo investigación federal y no se descartan nuevas detenciones vinculadas a la red que utilizaba el corazón del Cordón Industrial santafesino como base logística para sus operaciones.