Este miércoles 12 de noviembre se realiza una nueva edición de las Pruebas Aprender 2025, la evaluación nacional organizada por la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, que busca relevar los aprendizajes y las condiciones de enseñanza en el último año de la educación primaria.
En esta oportunidad, más de 752 mil estudiantes de sexto grado de escuelas públicas y privadas, rurales y urbanas de todo el país participan de la jornada, que incluye evaluaciones en Lengua y Matemática.
En la provincia de Santa Fe, la iniciativa alcanza a 56.275 alumnos distribuidos en 1.520 establecimientos educativos, de los cuales 1.225 pertenecen a la gestión estatal y 295 a la privada. Además de los exámenes, se aplican cuestionarios complementarios a estudiantes, docentes y equipos directivos para conocer aspectos relacionados con la vida escolar, los entornos de aprendizaje y las prácticas pedagógicas.
Según indicaron desde el Ministerio, los resultados permitirán construir un panorama actualizado sobre la calidad educativa y orientar políticas públicas en el área.
En comparación con la edición anterior, las Pruebas Aprender 2025 ampliaron su población objetivo. En 2024 se había desarrollado la Prueba Aprender Alfabetización, que incluyó a 91 mil alumnos de tercer grado en 4.178 escuelas del país.
Aquel relevamiento dejó cifras preocupantes: menos de la mitad de los estudiantes alcanzó el nivel de lectura esperado. De acuerdo con el informe oficial, el 24,5% estaba “en proceso” de lograrlo y el 30,5% se encontraba “significativamente rezagado”. En Santa Fe, apenas el 41% de los alumnos de tercer grado obtuvo el desempeño previsto.
Con estos nuevos operativos, el Ministerio busca revertir las brechas detectadas e implementar estrategias que fortalezcan la enseñanza y el aprendizaje en todo el sistema educativo nacional.







