Streaming

Rosúa, sin filtro: la AFA, el desastre económico de Newell’s y el riesgo para el futuro del club

Rosúa, sin filtro: la AFA, el desastre económico de Newell’s y el riesgo para el futuro del club

Martin Rosua con Mauro Yasprizza
El Diputado provincial trazó un cuadro crítico sobre la situación económica y deportiva de Newell’s, responsabilizó a la dirigencia por la falta de transparencia y señaló que la debilidad institucional del club refleja, también, el desorden estructural del fútbol argentino bajo la conducción de la AFA.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

El Diputado provincial trazó un cuadro crítico sobre la situación económica y deportiva de Newell’s, responsabilizó a la dirigencia por la falta de transparencia y señaló que la debilidad institucional del club refleja, también, el desorden estructural del fútbol argentino bajo la conducción de la AFA.

El Diputado rosarino Martín Rosúa fue entrevistado por Mauro Yasprizza en el programa de streaming The Rock Show, que se emite por el canal EPA News, y dejó una radiografía sin anestesia sobre la política santafesina, el rumbo económico nacional, la crisis de seguridad y hasta el desmanejo del fútbol argentino con foco en Newell’s Old Boys.

A lo largo de una charla extensa, Rosúa defendió parte de la agenda de reformas que se viene discutiendo en la provincia y en el país, pero también marcó límites y contradicciones en los distintos espacios políticos, en el sistema judicial y en la dirigencia deportiva.

Sobre la reforma constitucional santafesina, destacó que la sanción de la ley de necesidad de reforma fue el tramo más complejo, porque implicó alcanzar acuerdos que durante décadas habían naufragado. Señaló como avances centrales la incorporación del principio de equilibrio fiscal como mandato constitucional, la vinculación explícita entre educación y mundo del trabajo —rompiendo con la idea de que son universos separados— y la modernización del sistema de selección y remoción de jueces y fiscales, que hasta ahora dejaba en manos de la Legislatura la posibilidad de presionar o sancionar a quienes investigaban causas sensibles. Para Rosúa, ese cambio reduce un esquema de impunidad que combinaba fueros parlamentarios con poder disciplinario sobre los fiscales.

La seguridad ocupó otro tramo fuerte de la entrevista. El concejal fue categórico al cuestionar el funcionamiento del sistema penal en casos como el del joven Sicarelli, asesinado en la zona del bajo rosarino por un delincuente con catorce antecedentes en un año. Planteó que la figura de la reiterancia delictiva ya existe y habilita prisión preventiva cuando una persona acumula varios hechos en poco tiempo, pero que los operadores judiciales no la aplican con la firmeza necesaria. En la misma línea defendió la idea del juicio en ausencia: si el acusado se fuga, el proceso debe seguir con un defensor designado y la condena quedar firme para ser cumplida cuando se lo detenga.

Rosúa reivindicó las leyes de seguridad votadas en la Legislatura durante el último año: endurecimiento de las condiciones de detención para presos de alto perfil, restricciones a la comunicación desde las cárceles para cortar la organización de delitos, fortalecimiento de la inteligencia criminal bajo controles institucionales y nuevas herramientas procesales para fiscales que investigan crimen organizado. Admitió que son normas duras, “al límite” de lo que permite la Constitución, pero sostuvo que “tiempos de violencia extrema requieren decisiones excepcionales” y que la reducción de homicidios encargados desde penales demuestra que la estrategia fue acertada. Al mismo tiempo, advirtió que el enfoque represivo por sí solo no alcanza y debe complementarse con urbanización, integración social, educación y políticas de adicciones sostenidas en el tiempo.

Consultado por el escenario nacional, Rosúa diferenció el comportamiento del electorado en elecciones provinciales y nacionales. Sostuvo que en la última contienda pesó el miedo a una nueva corrida cambiaria y a una crisis económica profunda, lo que empujó a buena parte de la sociedad a respaldar el rumbo macroeconómico antes que a “experimentar” con un cambio brusco. Desde su lugar en el radicalismo, defendió que el equilibrio fiscal y la lucha contra la inflación deben convertirse en consensos de Estado, más allá de quién gobierne. Marcó que el radicalismo del interior, que gestiona provincias y municipios, está mucho más cerca de esa agenda de responsabilidad que ciertos sectores del partido en la Ciudad de Buenos Aires.

Sobre la relación con La Libertad Avanza, admitió afinidades en materia de libertad económica y orden macro, pero subrayó diferencias con los sectores más conservadores del oficialismo nacional y advirtió que hoy el mileísmo carece de una estructura política clara con la cual articular acuerdos de mediano plazo.

En otro tramo de la charla, Rosúa analizó el cambio de época en la comunicación. Contó que hace años no consume televisión por cable y que se informa principalmente por redes, streamings y plataformas digitales. Señaló que el gobierno nacional entendió mejor que otros este giro y desplazó a los medios tradicionales como intermediarios, apostando a una comunicación directa con la audiencia a través de redes sociales, microsegmentación y mensajes dirigidos a públicos específicos.

El cierre estuvo dedicado al fútbol. Rosúa, hincha confeso de Newell’s, fue muy crítico del manejo de la AFA, de los arbitrajes y de decisiones que, a su juicio, están “matando el fútbol argentino” y alimentando el discurso a favor de las sociedades anónimas deportivas. Describió el descalabro deportivo y económico de Newell’s en los últimos años: malas compras, venta prematura de juveniles formados en el club, planteles desarmados y un endeudamiento que deja al próximo gobierno con un verdadero “agujero negro” financiero.

Sin hacer campaña explícita, valoró el perfil de Ignacio Boero y de los equipos que se están armando alrededor suyo, y subrayó que el club necesita sanear sus cuentas, volver a apostar seriamente por las inferiores, profesionalizar la gestión del fútbol y recomponer la relación con la AFA. Reivindicó el modelo de club social y deportivo, pero reclamó que el fútbol profesional sea gerenciado con reglas estrictas sobre compras, ventas y responsabilidad patrimonial.

La entrevista completa de Mauro Yasprizza a Martín Rosúa en The Rock Show puede verse en el canal EPA News, donde el concejal despliega con mayor detalle sus críticas, propuestas y miradas sobre la política, la economía, la seguridad y el fútbol rosarino.