Rosario

Elección histórica en la Bolsa: Bortolato se impuso por 20 votos

Elección histórica en la Bolsa: Bortolato se impuso por 20 votos

Pablo Bortolato
En una de las contiendas más parejas de los últimos años, Pablo Bortolato superó por apenas 20 votos a Víctor Cabanellas (306 a 286) y será el nuevo presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario. Ambos candidatos destacaron el respeto mutuo y coincidieron en la necesidad de mantener el diálogo en una institución clave para el interior productivo.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

En una de las contiendas más parejas de los últimos años, Pablo Bortolato superó por apenas 20 votos a Víctor Cabanellas (306 a 286) y será el nuevo presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario. Ambos candidatos destacaron el respeto mutuo y coincidieron en la necesidad de mantener el diálogo en una institución clave para el interior productivo.

Fue un resultado que dejó a la institución dividida casi por mitades, pero con un mensaje común de ambos espacios: respeto mutuo, continuidad institucional y necesidad de construir consenso desde el viernes mismo.

La Bolsa —considerada la entidad privada más influyente del interior del país— solo vivió tres elecciones con dos listas en 140 años. La de este jueves fue, además, una de las que más expectativa generó dentro y fuera del sector.

Bortolato: continuidad, acuerdos y una agenda de modernización

En diálogo con Radio Fisherton, Pablo Bortolato remarcó que su proyecto se apoya en la experiencia adquirida durante más de una década dentro de la Bolsa, incluidos sus años como vicepresidente.
Destacó tres ejes:

  • Consolidar los vínculos políticos logrados en la última gestión, que permitieron tener a ministros nacionales, equipos económicos y funcionarios clave en contacto directo con empresarios locales.
  • Fortalecer la integración del mercado de capitales, una vieja aspiración para acercar los distintos mercados bajo una agenda de colaboración.
  • Impulsar innovación, con la reorganización del edificio histórico y nuevos espacios para startups, acopiadores, corredores y actores de toda la cadena agroindustrial.

Bortolato planteó que la institución debe “seguir transmitiendo hacia afuera” lo que consiguió en los últimos años, y mantener a la Bolsa como un actor central del diálogo público–privado.

Una Bolsa partida en dos, pero con un mismo desafío

El cierre del recuento —306 a 286— marca la fotografía de una Bolsa donde conviven visiones diferentes sobre su futuro inmediato, pero también una coincidencia: la necesidad de mantener su rol estratégico en la economía nacional.

Ambos candidatos se reconocieron con respeto, dialogaron antes y después de la votación, y prometieron una transición ordenada.
Una señal institucional fuerte, especialmente en un contexto en el que la región, los puertos y la cadena agroindustrial demandan una Bolsa activa, moderna y con volumen político.

La nueva etapa ya empezó. Y será, sin dudas, un capítulo que se escriba voto a voto.