Este jueves se cumple un año del brutal femicidio de Sofía Delgado, la joven sanlorencina cuyo asesinato conmocionó a la ciudad y movilizó a familiares, amigos y organizaciones feministas en reclamo de justicia.
Sofía fue vista por última vez el 30 de octubre de 2024, al salir de su domicilio. Dos semanas más tarde, su cuerpo fue encontrado atado de pies y manos, envuelto en una bolsa de materiales y cubierto con aislante térmico. Las pericias confirmaron que se trató de un crimen premeditado, ejecutado con extrema violencia.

Actualmente, la causa cuenta con tres imputados: Alejandro Bevilacqua, Eduardo Mordini y Brian Bauman. Según la hipótesis de la Fiscalía, los acusados planificaron el secuestro de Sofía, evidenciado por mensajes intercambiados entre ellos quince días antes del hecho.
A un año del crimen, la familia de la víctima y organizaciones sociales volverán a concentrarse para exigir justicia y el esclarecimiento total del caso. La convocatoria es para el sábado 1 de noviembre a las 18.30 en el Paseo del Pino.

Además, la investigación avanza con posibles vínculos entre la muerte de Sofía Delgado y el caso de Andrea Portillo. La Fiscalía solicitó cotejar pruebas de ADN entre ambos hechos y los imputados por el femicidio de Sofía. En este marco, los hermanos de la joven, a través de sus abogados Gabriel Filippini y María Laura Maderna, solicitaron la participación del reconocido profesor y antropólogo Juan Nóbile en los análisis genéticos, con el objetivo de garantizar transparencia y rigurosidad en el proceso pericial.






