Inflación

Abril llegó con aumentos en alquileres, combustibles y servicios

Abril llegó con aumentos en alquileres, combustibles y servicios

Aunque se espera que la inflación no supere los 3 puntos, los aumentos ya están vigentes y afectan el bolsillo de la gente. Los sueldos siguen estancados generando un gran malestar en los trabajadores. También se notó la suba de precios en los supermercados

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

Aunque se espera que la inflación no supere los 3 puntos, los aumentos ya están vigentes y afectan el bolsillo de la gente. Los sueldos siguen estancados generando un gran malestar en los trabajadores. También se notó la suba de precios en los supermercados

Abril llega con una serie de ajustes en distintos servicios esenciales que impactarán directamente en el bolsillo de los argentinos. Aunque la inflación de marzo se estima en un 2,5%, algunos de estos aumentos superarán con creces ese promedio. A continuación, te detallamos los principales aumentos confirmados para este mes:

Energía Eléctrica: A partir del 1 de abril, los usuarios de EDENOR y EDESUR verán un incremento del 3,5% en el Valor Agregado de Distribución, sumado al aumento del 24,8% aplicado a la Empresa Provincial de la Energía (EPE) desde enero.

Gas: En el inicio del segundo trimestre, los usuarios de Litoral Gas verán un ajuste en sus facturas, con un aumento del 2,5% en el cargo fijo para Rosario y otras localidades santafesinas, aprobado por el gobierno nacional.

Combustibles: Desde el 1 de abril, los combustibles sufrieron un nuevo incremento de menos del 2%, con YPF liderando el ajuste, mientras que otras compañías del sector seguirán esta tendencia en las próximas horas.

Prepagas: Las cuotas de las empresas de medicina prepaga subirán entre un 2,1% y un 2,8% este mes, afectando también a los copagos.

Alquileres: Los inquilinos verán un ajuste en sus contratos de alquiler este mes, con un incremento anual del 149,3% según el Índice para Contratos de Locación (ICL) del Banco Central. Este ajuste será de acuerdo a la ley vigente dependiendo de la fecha de firma del contrato.

Internet, Cable y Telefonía: Las empresas de telecomunicaciones han anunciado un segundo ajuste de tarifas en 2025, con aumentos que oscilan entre el 2,4% y el 3,2%.

Estos aumentos, sumados al escenario inflacionario, generan una presión adicional sobre los consumidores, que deberán afrontar una mayor carga económica durante este mes.

5